CUM Esmeralda: por la senda de la formación profesional

El Centro Universitario Municipal (CUM) de Esmeralda trabaja para elevar la calidad de la educación superior en el territorio, de acuerdo con los requerimientos de los procesos universitarios y en correspondencia con el desarrollo socioeconómico de la localidad.
Desde la integración de las sedes del territorio en el 2014, en él se estudian cinco licenciaturas: Educación Preescolar, Educación Primaria, Contabilidad y Finanzas, Turismo, Cultura Física; e Ingeniería Agronómica; todas en la modalidad de Curso por Encuentro.
Las carreras mantienen una estrecha relación con las empresas, vínculo que descansa sobre convenios elaborados, en los cuales, cada parte tiene responsabilidad con la formación y posterior desarrollo de los egresados. De esta manera, la Empresa Agropecuaria, el Inder, los sectores de Comercio, Turismo y Educación, conjugan su quehacer con este centro universitario.
Aunque hasta el momento no se tienen planes de apertura de otras carreras, se trabaja en el perfeccionamiento de las especialidades que ya se imparten.
En conversación con Jorge Pérez Rodríguez, director del CUM de Esmeralda, nos comentó sobre el valor de su experiencia como máximo encargado de dicha institución: “Estar en el centro de todas las transformaciones económicas, políticas y sociales del municipio, además de ser un altísimo honor, es una gran responsabilidad que requiere total entrega a la tarea, con enormes cuotas de sacrificio incondicional hacia la Revolución”.
Igualmente, Pérez Rodríguez resaltó la intensa labor que realiza el centro, el cual destaca también por el nivel de superación del claustro.
“De un total de 18 docentes a tiempo completo, tenemos 1 Instructor, 10 Profesores Asistentes, 6 Profesores Auxiliares, 1 Profesor Titular. Además, contamos con 2 Doctoras y 16 Másteres. Nos hacemos acompañar por más de 50 profesionales a tiempo parcial, uno de ellos es también Doctor. En materia de postgrados, hoy desarrollamos un total de cuatro, cifra pequeña condicionada principalmente por el impacto de la COVID-19, que nos obligó a reducir la cantidad de cursos”.
¿Qué relación tiene el CUM con las actividades de impacto social en su municipio?
Las tareas de impacto social se han diversificado y profundizado en nuestro accionar. De las aulas han salido contingentes para luchar contra el impacto de ciclones no solamente en la cabecera municipal, sino también en las comunidades afectadas como Palma City, por poner un ejemplo. Se combatió en los períodos más álgidos de la pandemia junto a los colegas de salud, realizando pesquisas, distribuyendo alimentos y utensilios en los barrios.
Tenemos un fuerte compromiso con el plan de soberanía alimentaria aportando fuerza laboral y ciencia. Recientemente nuestro pueblo aprobó el Código de las Familias, proceso que abarcó varios meses, en el que estudiantes y trabajadores tuvimos un papel protagónico en su aseguramiento hasta el día de las votaciones.
¿Qué iniciativas desarrolla el CUM habitualmente?
Las actividades que se desarrollan en la institución y que marcan la vida universitaria se desarrollan a través de 8 procesos, los cuales son: Formación de Pregrado; Formación de Postgrado; Ciencia, Tecnología e Innovación; Recursos Humanos; Extensión Universitaria; Recursos Materiales y Financieros; Información, Comunicación e Informatización, e Internacionalización.
¿Cuáles son los proyectos futuros?
Los proyectos futuros transitan por continuar elevando la calidad profesional de todo el claustro, no solamente de los profesores a tiempo completo, sino también de los profesores a tiempo parcial. Un claustro robustecido desde sus categorías docentes, científicas y el sistema de valores contribuye a la elevación de la calidad en la formación.
Debemos profundizar en cómo hacer más efectivo el accionar revolucionario para sumar más jóvenes a la causa justa que construimos, aprovechando todo espacio posible y de modo particular las redes sociales.
Tenemos que enfatizar en las vías de educación postgraduada y de modo específico en el trabajo con los Cuadros. Estos tiempos requieren de un liderazgo dinámico y creativo. El accionar es prácticamente ilimitado, pero sin lugar a dudas aquí están líneas principales del mismo.
En el anhelo de formar profesionales competentes que aporten a la sociedad, desde el 2 de octubre del 2002 −inicio de los estudios superiores en Esmeralda−, del CUM han egresado más de 480 especialistas que prestigian el quehacer de la educación superior camagüeyana.
Por: Talia M. Velázquez Maza
Fotos cortesía del entrevistado