Ciencia para todos en la Universidad de Camagüey

Los resultados de proyectos adscritos a los programas de innovación de la Universidad de Camagüey tuvieron su espacio este sábado. La Escuela Provincial del Partido “Cándido González Morales” abrió sus puertas a esta muestra del talento universitario en materia de ciencia.
Además de una amplia representación del profesorado, la exposición fue visitada por el Primer Secretario del PCC en Camagüey, Federico Hernández, y una representación de los órganos de dirección del territorio. Junto a ellos, los máximos líderes de la casa de altos estudios agramontina también recorrieron el espacio, ideal para intercambiar acerca de los resultados exhibidos en el lugar.
Diversas facultades y áreas de nuestra institución expusieron proyectos científicos vinculados con el territorio. Tales estudios buscan, además de responder interrogantes específicas, implementar prácticas locales y territoriales que aporten calidad a los distintos sectores de la sociedad.
El trabajo desde las ingenierías, la arquitectura y las ciencias sociales fue constatado ante los asistentes al cónclave, que pudieron recibir información detallada de cada uno de los expositores acerca de las características, objetivos, implementación y relevancia de los programas.
La Universidad de Camagüey transita por la senda de la excelencia y lo hace gracias a la incansable labor de sus docentes y trabajadores. Así lo demostraron profesores del CEEFREP (Centro de Estudios para la Explotación, Fabricación y Reparación de Equipos y Piezas), perteneciente a la facultad de Electromecánica; y del Programa de gestión, diversificación y eficiencia industrial (Programa de Innovación Industrial), ambos con aportes únicos y de alta relevancia para la sustitución de importaciones y el desarrollo industrial, respectivamente.
Las facultades de Ciencias Económicas y de Construcciones también aprovecharon el espacio para, desde investigaciones realizadas por estudiantes y profesores, mostrar lo que hacen en función del avance local. Por ejemplo: la construcción de viviendas y desarrollo de nuevos materiales de la construcción, pensada para crear proyectos de desarrollo local vinculados al patrimonio industrial y su aprovechamiento turístico en el batey Jaronú del municipio Esmeralda, entre otros estudios tales como los que tributan al doctorado Diseño y Conservación del ambiente construido, por solo citar par de muestras.
“Las Ciencias Sociales: Demandas del desarrollo social, la educación y el incremento de la calidad de vida” es el programa liderado por el Observatorio Social y que se enfoca en brindar servicios especializados a las empresas de la provincia para el certero diagnóstico de las competencias de sus trabajadores. Lo destacable de esta propuesta es que se basa en el ser humano como impulsor de la eficiencia, a través de la correcta identificación, ubicación y potenciación de las habilidades que ya posee y de las que son compatibles en mayor o menor grado con su puesto laboral.
La Universidad de Camagüey posee ocho programas de innovación, y 14 líneas científicas. El tratamiento que reciben en nuestra casa de altos estudios está en consonancia con las más urgentes necesidades de la provincia y el país, en aras de alcanzar los mejores índices de progreso y bienestar social.
Por: Osleydis Pérez Ferriel