Académica camagüeyana expone sobre el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Cuba

La Dr. C. Yailé Caballero Mota, directora de Relaciones Internacionales en la Universidad de Camagüey y miembro de la Academia Mundial de Ciencias, participó este jueves de manera online en el Taller Inteligencia Artificial (IA) Aplicada al Desarrollo Sostenible, que se desarrolló de manera virtual y presencial en el Teatro del Ministerio de las Comunicaciones, de La Habana.
Con su ponencia La Inteligencia Artificial es esencial en la Transformación Digital, la experta expuso las acciones y resultados que en 2022 logró el Proyecto Estrategia de Desarrollo de la Inteligencia Artificial en Cuba, su importancia, objetivos y el trabajo en que están enfrascadas sus 8 comisiones y los resultados a los que aspira en 2023.
“Con este proyecto, Perteneciente al Programa Sectorial Industria cubana del software e informatización de la sociedad, del MINCOM, nos trazamos elaborar la estrategia de desarrollo de la Inteligencia Artificial en Cuba en la que no solo se implique el equipo de investigadores de las comisiones sino que debe ser un encargo gubernamental”, explicó Caballero Mota.
El Taller está orientado a identificar proyectos y oportunidades para la aplicación de IA y otras tecnologías emergentes en proyectos de desarrollo sostenible en alineación con las necesidades planteadas en los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y el “Plan Nacional de Desarrollo Económico Social 2030”.
Algunas de las líneas temáticas sobre las cuales versó el intercambio de conocimientos y experiencias fueron el Gobierno eficaz y eficiente asistido por la Inteligencia Artificial, Transformación productiva de la sociedad asistida por la IA, Industria 4.0 y la inteligencia artificial: oportunidades de desarrollo y Desarrollo de la infraestructura sostenible: Inteligencia artificial de apoyo al comercio eficiente.
Texto y foto: Alexei Nápoles González