Fortalece universidad camagüeyana espacios de superación sobre internacionalización (+Galería)

Importantes espacios de superación para los profesionales de la Universidad de Camagüey (UC), organiza cada mes la Dirección de Relaciones Internacionales de esta casa de altos estudios, con la participación de otros especialistas y áreas del conocimiento.
El Taller La Clase Espejo. Internacionalización en el aula, impartido por la Dr. C. Yanela Rodríguez Alvarez, potenció el conocimiento sobre esta novedosa forma de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales, que se desarrolla a través de una plataforma tecnológica en la que interactúan estudiantes y profesores con pares nacionales e internacionales.
DESCARGA CONFERENCIA SOBRE CLASE ESPEJO
“Con esta herramienta didáctica, alumnos y docentes adquieren competencias interculturales y globales, mediante la interacción abierta con pares internacionales y redes académicas y científicas. Aunque es una práctica nueva, existen excelentes experiencias sobre su uso en el mundo y Cuba, no así en la UC, por eso este Taller, para motivar su empleo en nuestro centro”, agregó la Especialista en Gestión de Relaciones Internacionales Académicas.
Otro provechoso espacio de capacitación resultó el Taller: Experiencias y buenas prácticas en la gestión de proyectos internacionales, en el que expusieron sus experiencias sobre el tema los investigadores Dr. C. Godofredo Garay, de la Facultad de Informática y Ciencias Exactas y el Dr. C. Enrique Molina, de la Facultad de Ciencias Aplicadas.
Garay Álvarez resaltó la necesidad de armar equipos multidisciplinarios para confeccionar un proyecto internacional y desarrollar un trabajo eficiente en el cumplimiento de sus objetivos; así como contar con un coordinador que empuje y organice el trabajo del resto de los integrantes. “Importante también es encontrar la contraparte extranjera interesada en la investigación del tema y dominar el presupuesto y cómo permite el proyecto utilizarlo”, explicó.
Por su parte el Dr. C. Enrique Molina, destacó las ventajas de los proyectos Vlir, brindó algunos tips para comenzar a elaborar y luego desarrollar un proyecto en el que organizar la ciencia y tener un líder es vital para obtener buenos resultados.
“Todavía nos queda mucho por mejorar, pero en comparación con años anteriores hoy existe una mayor cultura sobre la realización de proyectos en la Universidad de Camagüey; entonces el reto es perfeccionarla, de allí la importancia del desarrollo de talleres como este”, agregó.
Con anterioridad la Dirección de Relaciones Internacionales había también desarrollado otros talleres sobre Idioma de Negocios, Intercambio de prácticas culturales, Protocolo Empresarial e Institucional, así como Internacionalización Curricular.
Texto y fotos: Alexei Nápoles González