Claustro Docente muestra potencialidades de la Universidad para perfeccionar el sistema empresarial

El aporte desde la ciencia, la innovación, los productos y servicios que registra la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz para contribuir a un mejor funcionamiento del Sistema Empresarial y la gestión y producción de sus entidades, resultó el tema central del Claustro Docente de este centro de educación superior.
En la Escuela Provincial del Partido, “Cándido González Morales”, el Dr. C. Santiago Lajes Choy, rector de la UC, presentó a profesores, estudiantes y empresarios invitados, parte de las investigaciones y productos que posee el centro en programas de innovación como la Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, Informatización e Inteligencia Artificial, Energía y Eficiencia Energética, Turismo, entre otras.
“Nuestra institución impacta con el Proyecto Internacional para la reproducción de vacunos a través de la Inteligencia Artificial, en la producción alternativa de arroz con Trichoderma, la fabricación de luminarias Led con solo 30% de importación, el desarrollo y aplicación de un paquete tecnológico para la cría del camarón en estanques y la producción de edulcorante nutricional en sustitución de la azúcar para la industria de alimentos, entre otros resultados”, señaló el rector.
También significó que los alumnos, docentes y los laboratorios y áreas de la UC, están abiertas a brindar múltiples servicios a empresas del territorio, en aristas como la escuela de soldadura, viabilidad y factibilidad económica y financiera de proyectos, gestión de ecosistemas costeros, idioma, laboratorio de máquinas eléctricas, entre otros.
“Contamos además con tres nichos principales a nivel internacional que favorecen la exportación de servicios académicos, el ingreso financiero y la superación de nuestros profesionales a través del Programa Doctoral en Ciencias de la Educación con República Dominicana, Programa de doble titulación con la Universidad de Pyatigorsk, Rusia y el Proyecto Integral con la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, China”, agregó.
Varios directivos de empresas y organismos de la provincia compartieron experiencias sobre su vinculación con la Universidad y presentaron como algunas de las problemáticas en las que puede colaborar para solucionarlas la UC, la capacitación a administrativos y productores sobre temas de la ganadería y la agricultura, la estabilidad en las empresas de la presencia en plantilla de profesionales graduados de la academia y la necesidad de realizar investigaciones sobre el impacto del medio ambiente.
Con la presencia de Federico Hernández Hernández, Primer Secretario del PCC en la provincia y el Gobernador Jorge Enrique Sutil Sarabia, la dirección de esta casa de altos estudios reconoció a profesores ganadores del Premio Academia de Ciencias de Cuba 2023, entre ellos el Dr. C. Julio Madera Quintana. Además, entregaron la Orden Carlos J Finlay a docentes y al Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique José Varona”.
En el claustro fue galardonado, igualmente, el Dr. C. Benigno Corrales, merecedor del Premio Nacional a la Vida y la Obra, otorgado por la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba; así como los programas evaluados por la Junta de Acreditación Nacional, como las Maestría de la Enseñanza de la Matemática, en Dirección y la de Informática Aplicada.
Por: Alexei Nápoles González
Fotos: Enmanuel Santos Rodríguez