Licenciatura en Turismo: una década en el corazón de sus estudiantes

Licenciatura en Turismo: una década en el corazón de sus estudiantes

6 septiembre, 2024 Noticias 0

La carrera de Turismo cumple este 6 de septiembre una década de creada. Durante estos 10 años, su claustro de profesores ha logrado formar graduados competentes que impactan significativamente en el desarrollo territorial. Son sus estudiantes y egresados, precisamente, quienes hacen de este perfil un orgullo de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.

Eduardo Alejandro Pérez Lezcano es estudiante de tercer año en la licenciatura en turismo. Desde pequeño, ha deseado hacer sentir bien a las personas y considera que su carrera le permite lograrlo, especialmente en el ámbito hotelero. En la carrera “he disfrutado de una formación excelente, con profesores experimentados y jóvenes que dominan los contenidos, he aprendido sobre restauración, protocolo, geografía turística y atención al cliente, lo que me ha permitido crecer como persona”. Eduardo está orgulloso de su carrera y ansioso por graduarse y aplicar sus conocimientos, ya que sus expectativas son contribuir al desarrollo del turismo en Camagüey y fomentar que los visitantes se sientan cómodos.

Al respecto, Jexabel Rodríguez, que pronto comenzará el 4to en esta Licenciatura, opina que “esta carrera tiene un gran potencial para la provincia de Camagüey, ya que tenemos actualmente tenemos varios proyectos en mente sobre el desarrollo de la ciudad de Camagüey en el turismo, sobre circuitos turísticos que van a hacer que el turismo crezca en nuestra ciudad y que no sólo sea centrado en zonas costeras o playeras, es decir, un proyecto que combine el destino de sol y playa con en el casco histórico de la ciudad”.

Tanto Jexabel como Eduardo atesoran recuerdos y experiencias que los han enriquecido como estudiantes, como es el caso de la realización de prácticas laborales de calidad en diferentes entidades, el servicio brindado durante las jornadas de Acreditación externa a la Universidad y más recientemente, el intercambio con cuatro estudiantes rusas de movilidad estudiantil.

Para María Isabel Fernández Rosales, que cursa el 2do año, la carrera le ha ratificado que su elección vocacional fue acertada y comenta sobre sus expectativas “como profesional del turismo, deseo lograr la satisfacción del cliente a toda costa, siempre me ha gustado atender a las personas y que estas se sientan satisfechas. La carrera de Turismo aboga por una formación íntegra profesional desde los inicios, lo que se percibe con la realización de las prácticas laborales sin esperar a que el estudiante se gradúe. Desde 1er año ya nos estamos involucrando en las diferentes instalaciones del turismo, lo que contribuye a que nos graduemos con una formación teórica y práctica”.

Los recién graduados de este perfil también agradecen la formación brindada. Tal es el caso de Lianet Zaldívar Reyes, graduada integral de esta carrera, quien actualmente cumple su servicio social en la delegación territorial del MINTUR. “Durante mis prácticas en la carrera, lo más enriquecedor fue aprender a tratar con los clientes, especialmente en el área de recepción. Un compañero recepcionista me enseñó que lo fundamental es que el cliente sienta que estamos ahí para servirle. Aunque atender a los clientes puede ser difícil, es gratificante recibir agradecimientos. Esto resalta lo bonito de la hotelería: saber que se hizo un buen trabajo y que el cliente lo aprecia”.

La carrera, además, se destaca por su participación masiva en actividades convocadas por la FEU, tal es el caso de los Festivales de Artistas Aficionados y los Juegos Taínos, lo que asegura la formación integral de estudiantes que, a lo largo de una década, han tenido es esta carrera una gran familia.

Por: Laura Marian Bacallao Padrón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *