Cuban Soul: de las aulas universitarias a Moscú A Capella

Cuban Soul: de las aulas universitarias a Moscú A Capella

23 septiembre, 2024 Noticias 0

Cuatro profesores de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz resultaron premiados en el Concurso Internacional de Canto Moscú A Capella, celebrado en esta ciudad rusa desde el pasado 23 de agosto hasta el 1ro de septiembre de este año.  Estos docentes, los profesores Douglas Brito, Yoanna Castro, Daniela González y Yeniffer Williams, integrantes del quinteto Cuban Soul, conquistaron el Premio de la Popularidad después de la presentación de sus obras en distintos escenarios de la ciudad.

“ESA FORMACIÓN PRIMERA SALIÓ DE AQUÍ

Para alcanzar este resultado, aun increíble para sus protagonistas, el camino fraguado en el mundo del aficionado musical habla de sacrificio, constancia y talento universitario. “En la primera actividad que se hizo en mi facultad,  yo canté, porque no había nadie que cantara, ¿sabes? que representara la carrera, el año. Canté, los instructores de arte me vieron, y me dijeron, bueno, todos los días vamos a ensayar. Y ahí empecé a ir todos los días”, rememora Yoanna, graduada en 2020 como Licenciada en Educación en Lenguas Extranjeras.

De la formación recibida en estos talleres para aficionados que ofrece el departamento de Extensión Universitaria también comentan Daniela y Yeniffer, graduadas en enero de este año como Licenciadas en Turismo: “Nosotros nos formamos aquí. Porque nosotras teníamos algún trabajo hecho en las casas de cultura, en municipios y tal, pero nada que ver con el compromiso que aquí tenemos”.

Ese compromiso mucho tiene que ver con el nombre de Douglas Brito, cuya entrega como profesor de música en estos talleres tiene parte importante en estos éxitos. Sobre él sus pupilas cuentan:

“Douglas es un músico tan reconocido, tan querido por músicos de aquí, de Cuba entera… Trabaja aquí en la universidad, guiando en talleres a los estudiantes universitarios. Nos encontramos con él en el momento ideal. Él nos hizo involucrarnos verdaderamente con la música, irnos descubriendo, Douglas le pone amor a lo que hace… A veces no se toman en serio esas pequeñas cosas de “vamos a ir a un taller, vamos a cantar, vamos a disfrutar”. Esa formación primera salió de aquí”.

En noviembre de 2023, las tres jóvenes alcanzaron medalla de plata como trío bajo el nombre Renacer, en el XXV Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU, un logro que si bien auguraba grandes resultados en el futuro, les ratificó que el camino de la música encontrado en un taller universitario años antes era más que un sueño.

“ESA ES LA ESENCIA: EL ALMA CUBANA”

Una convocatoria a un concurso internacional, la duda de audicionar y la incertidumbre de clasificar o no. Así se les presentó el concurso Internacional de Canto Moscú A Capella a este grupo de cantores. “Pensábamos que no íbamos a pasar, porque era un concurso internacional, nunca habíamos presentado nada así. Entonces mandamos un video, rápido nos vimos, mandamos un video de “Habana”, canción original de Los Zafiros, presentada en el Festival de Artistas Aficionados de la FEU. Y nos llamaron de allá que estábamos en el concurso, y no nos lo creíamos. Empezamos a trabajar y a conformar el formato vocal”.

Números musicales como “El cuarto de Tula” y “Mata Siguaraya” resaltaron en las jornadas la cubanía de esta novel agrupación. “Empezamos a pensar las canciones que son conocidas a nivel internacional de la música tradicional cubana. Todo el mundo iba a llevar un poco de su cultura ahí, representado por muchos países, y nos dijimos, nosotros vamos a llevar algunos clásicos de la música cubana que se hicieron famosos. Esa es la esencia de Cuban Soul, el alma cubana”.

Al preguntar por el número favorito de cada una, prevalece la deferencia por Un montón de estrellas, popular tema de Polo Montañez, aunque Yeniffer reconoce que Historia de un amor disputa ese lugar, mientras que La Tarde ocupa un lugar privilegiado en el disfrute de Daniela.

VER EN YOUTUBE INTERPRETACIÓN DE LA CANCIÓN “UN MONTÓN DE ESTRELLAS” 

El concurso exigía además la presentación de una canción del folklore ruso. Eligieron Kalinka, una conocida canción de ese pueblo. “…Kalinka, Kalinka” canturrean mientras comentan “Realmente pensábamos que iba a ser difícil, porque nunca habíamos cantado, ni siquiera conocíamos nada del idioma ruso, pero al verla, fue al final una canción que montamos en un día”.

“EL PÚBLICO RUSO AMA LA MÚSICA CUBANA”

“Me llevo la aceptación del público. No se describe: el gusto por lo que ofrecimos, ver a las personas cuando terminamos de cantar, bajar a felicitarnos, pedirnos fotos, era muy bonito” comenta Yoanna sobre aquellas jornadas de presentaciones.

Yeniffer cuenta: “Los organizadores son muy específicos en los horarios, no empiezan ni un minuto antes ni uno después las actuaciones, y entonces a veces las personas llegaban muy temprano, tenían que esperar, y se estaban yendo. Uno se asustaba y pensaba que iba a estar vacío, de momento cuando empezábamos a cantar, llegaba un montón de gente aplaudiendo. Les gustaba cada canción que cantábamos”.

“Muchos escenarios eran en la calle, la gran mayoría. Las personas pasaban, si les gustaba, se quedaban. Y cuando empezábamos a cantar, se llenaba. Y el público ruso ama la música cubana. La ama”, describe Daniela.

DE CARA AL FUTURO

“Nos probamos a nosotros mismos que sí podíamos con un concurso de esa magnitud. Ahora lo vemos desde otro ámbito: como trabajo. Estamos pensando en presentarnos como proyecto al Centro Provincial de la Música y audicionar como profesionales”, comenta Yoanna.

“En Rusia, conversamos con músicos de Indonesia, China, Namibia y especialmente compartimos con el Grupo Vocal Sampling, nuestra referencia en este formato vocal. No somos de escuela, pero el amor que le poníamos a cada presentación  compensa a veces eso. Las nuevas generaciones que quieren incorporarse a los talleres”, menciona Daniela.

Yoanna, quien recuerda como hace más de 5 años emprendió este sueño, reflexiona: “Somos el ejemplo de la alegría tras el sacrificio, pero no puedes dedicarte a la música soñando con ese provecho. Llevamos años ensayando sin descanso y se nos dio esta oportunidad. Sin embargo, ensayas porque te gusta. Es nuestro mensaje a los jóvenes que no tienen una formación académica musical y también sueñan como nosotras, y aquellos que siguen apostando a la música cubana”.

Por: Laura Marian Bacallao Padrón

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *