Desde la Ciencia, nueva vía para la gestión financiera

Una joven docente investigadora del Centro de Estudios Multidisciplinarios del Turismo y profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Camagüey (UC) destaca en los últimos años por su quehacer y aporte científico en el área de las finanzas.
Aunque sus investigaciones iniciaron en años anteriores cuando laboraba como Gerente de Negocios del Banco Popular de Ahorro de Camagüey, la profesora de la UC, Natalia Lorenzo Kómova, defendió con éxito en 2023 su Tesis de Doctorado sobre el área de financiamiento bancario con enfoque de cadena de valores.
La calidad y aportes teóricos y prácticos de esta investigación le hizo merecer la mención a mejor tesis del 2023 y los premios en ese año de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores y del Banco Central de Cuba; mientras que en 2024 obtuvo el Premio Provincial del Citma y el Premio del Rector al resultado científico en Ciencias Económicas, con la temática “La gestión del financiamiento bancario para la articulación productiva en Cuba”.
-¿En qué consiste la investigación?
-El estudio propone una nueva forma de financiar los diferentes actores de la economía de nuestro país: entidades jurídicas, trabajadores por cuenta propia, pequeños agricultores, Mipymes y las diferentes formas de gestión no estatal.
“Su utilidad se basa en que consiste en una vía novedosa de acceder al financiamiento, o sea no todas las entidades tienen los recursos disponibles para poder hacer crecer una idea o su negocio de manera general, sino que necesitan de otras que se encargan de suministrarlos, logística, almacenamiento, transporte y otros procesos”.
-¿Esta nueva forma tiene aplicación en alguna empresa camagüeyana?
-Sí, ya está en práctica en la provincia agramontina con la cadena de valor del carbón vegetal, donde se incluyen varias entidades que propician el logro de la exportación de ese importante producto que contribuye a los ingresos en moneda dura”.
-¿Cuánto significan para Natalia estos premios derivados de esos resultados científicos y prácticos?
-Los premios son un gran orgullo para mi porque son el reconocimiento a muchas horas y años de esfuerzo y estudio, contando siempre con dos brillantes profesionales quienes aportaron mucho a mi trabajo científico, los Doctores en Ciencia Ana de Dios Martínez y Carlos Manuel Souza Viamontes.
Una vitrina de premios y excelentes resultados en el quehacer científico no detienen el andar de esta destacada joven investigadora. Natalia Lorenzo Kómova encamina ahora sus líneas de investigación a la gestión financiera en las entidades turísticas, desde el Centro de Estudios Multidisciplinarios del Turismo de la Universidad de Camagüey.
Texto y fotos: Alexei Nápoles González