Desde la Extensión Universitaria, Ciencia para la transformación social

Desde la Extensión Universitaria, Ciencia para la transformación social

16 mayo, 2025 Noticias 0

Un total de 23 ponencias se presentarán durante el III Taller “La Extensión Universitaria como agente de transformación social para un desarrollo sostenible”, evento que sesionará en el marco de la IV Convención Internacional Científica y Tecnológica de la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio AgramonteLoynaz.

Con sede en el Hotel Costa Rey, de Cayo Coco, este Taller acontecerá específicamente en la tarde del jueves 22 de mayo y contará con la conferenciaLos proyectos socioculturales. Su responsabilidad con la formación ciudadana y el desarrollo local”, que impartirá el MSc. Daniel Fernández Urgellés, Vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Guantánamo.

“Tendremos participación de delegados de la Universidad Autónoma de México y Universidad de San Luis Potosí, también de la nación azteca y la Universidad Católica de Cuenca de Ecuador, así como universidades cubanas como la de Las Villas, Granma, Guantánamo y la institución organizadora, así como de la, Dirección Provincial de Deportes en Camagüey, la Fiscalía Provincial de Villa Clara y el Centro de Telecomunicaciones Cacocum, perteneciente a la Dirección Territorial ETECSA Holguín”, informó la MSc. Altinái Martínez Carreras, coordinadora del Taller.

Las ponencias se centrarán en temáticas como la prevención de adicciones desde actividades extensionistas, la extensión universitaria como espacio para la acción orientada al logro de los objetivos para el desarrollo sostenible, resultados del proyecto extensionista PensARTE y el desarrollo físico-saludable e intelectual de los estudiantes, profesores y comunidades aledañas a la Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas.

Igualmente, los delegados expondrán investigaciones sobre el envejecimiento activo y cuidados de personas mayores, Patrimonio Cultural Universitario, entre otras, la intención emprendedora y cultura financiera en el estudiante, la prevención de la violencia en el entorno comunitario, la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor, experiencias en Esmeralda, entre otras.

Por: Alexei Nápoles González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *