Iniciaron las sesiones científicas de la IV Convención Internacional Científica y Tecnológica de la Universidad de Camagüey

Las Ciencias Agropecuarias por un Desarrollo Sostenible
Con ponencias en cinco ejes temático, comenzó este jueves, el XIII Simposio “Las Ciencias Agropecuarias por un Desarrollo Sostenible”, que se celebra en el marco de la IV Convención Internacional Científica y Tecnológica de la UC.
Este espacio científico, con debates sobre temas de la acuicultura, seguridad alimentaria, ganadería, entre otros, arrancó con la Conferencia Magistral especializada: El Rol de las Ciencias Agropecuarias en el desarrollo rural sostenible impartida por el Dr. C. Omelio Borroto Leal, Rector de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador.
Las Ciencias Aplicadas en simposio
Con la Conferencia Magistral: “Desarrollo de vacunas y fármacos innovadores en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, dirigidos contra necesidades médicas no cubiertas” inició e IX Simposio de Ciencias Aplicadas por un Desarrollo Sostenible, de la Convención UC 2025.
Sobre el tema disertó el prestigioso científico cubano con reconocimiento internacional, el Dr. C. Gerardo Enrique Guillén Nieto, director de Investigaciones Biomédicas del CIGB de La Habana.
La gestión y conservación del ambiente construido por la innovación y la resiliencia
Un grupo de investigadores, docentes y estudiantes de Cuba y otras partes del mundo, desarrollan el III Simposio Internacional: “Diseño y Conservación del ambiente construido”.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Dr. C. Riselda Guzmán Méndez, y entre las actividades de esta mañana, realizaron el Taller: “Diseño, conservación y gestión de espacios urbanos y arquitectónicos”, que coordina la Dr. C. Adela García Yero.
Este III Simposio Internacional: “Diseño y Conservación del ambiente construido” cuenta, además, con siete delegados foráneos, cuatro incursionarán en la modalidad virtual (2 de Ecuador y 2 de México) y tres de forma presencial, que representan al Instituto Politécnico Nacional de México.
La ciencia por la igualdad de género
Comenzó este jueves, la XIX Conferencia “Género, Familia y Sociedad en el contexto de un Desarrollo Sostenible” sesionará en el marco de la IV #Convención Internacional Científica y Tecnológica de la Universidad de Camagüey.
La Dra. C. Carmen Cortés Zaborras, del Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad, perteneciente a la Universidad de Málaga, y quien impartirá la Conferencia Magistral “Velos, máscaras. Desafíos a la mirada en el arte contemporáneo de mujeres”.
Con una rica historia en materia de ciencia, innovación y provechosos intercambios entre investigadores cubanos y extranjeros, este evento reúne a delegados extranjeros y cubanos que intercambiarán sobre diferentes temáticas de Género.