Resalta papel de la Internacionalización como camino científico en Convención universitaria

Más de 30 delegados entre las modalidades virtual y presencial de universidades cubanas y de naciones como Rusia, España, China, Angola, Colombia y México; así como BioCubafarma participan desde este jueves en el III Taller de Internacionalización de la Educación Superior, que acoge la IV Convención Internacional Científica y Tecnológica de la UC.
“Hoy compartimos experiencias para fortalecer alianzas y esbozar estrategias que impulsen la colaboración en pos del desarrollo de la educación superior.
La internacionalización es el camino para enriquecer nuestra academia, ciencia y vinculación con la sociedad”, explicó la Dr. y Yailé Caballero Mota presidenta del comité organizador de este Taller.
En esta primera sesión resaltó la Conferencia Magistral: Experiencias de BioCubaFarma en la gestión de las relaciones Universidad-Empresa y la creación de conectividad en ciencia e innovación, que impartió la especialista en esa entidad Isis Belkis Yera Alos.
Prestigia en el ámbito internacional, la participación de Natalia Khomovich, Coordinadora de programas de cooperación internacional de la Universidad de Pyatigorsk, Rusia.
El Taller incluirá durante hoy y mañana conferencias, ponencias virtuales y presenciales, encuentros del Proyecto INTESCUBA II (Impacto del proceso de internacionalización en Instituciones de Educación Superior cubanas) y de la Red Nacional de Internacionalización de la Educación Superior; así como mesas de negociaciones y firmas de convenios internacionales.