Crecer desde México con la Universidad de Camagüey

Crecer desde México con la Universidad de Camagüey

25 junio, 2025 Noticias 0

Las universidades de Camagüey y la Metropolitana de Puebla, México, hicieron oficial el Convenio Marco de Colaboración Internacional, firmado de manera online hace unos días durante la IV Convención Internacional Científica y Tecnológica que desarrolló la institución cubana.

“Somos una Universidad pública bilingüe, internacional y sustentable, con condiciones de infraestructura, pero aún pequeña en carreras y áreas del conocimiento, y en ese sentido queremos crecer con la participación profesional y la colaboración de la universidad camagüeyana en varios de nuestros proyectos”, explicó durante la rúbrica la Dr. C. Georgina Fierro Sosa, rectora de la Universidad Metropolitana de Puebla.

Graduada de la Maestría en Ciencias de la Educación, de la UC, Fierro Sosa, dijo que esta universidad cubana pudiera coopera en acciones relacionadas con la publicación de la gaceta nacional, la participación de sus docentes investigadores en el Foro Internacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Humanidades; así como en diferentes proyectos como el de la Casita Azul, para la obtención de agua potable y el desarrollo de hornos con cero contaminaciones por las ladrilleras de Puebla.

Por su parte, la presentación de las potencialidades de la UC por parte del rector el Dr. C. Julio Madera Quintana se determinó que ambos centros podrán dirigir también sus acciones específicas a áreas como la Biotecnología, Ingeniería Industrial, Inteligencia Artificial, Desarrollo Sostenible del Turismo, Incremento de la Calidad de Vida, Producción de alimentos, Desarrollo local entre otras.

“Nuestra institución apuesta por convenios, así que estoy seguro fortalecerán a las dos universidades, porque permite concretar proyectos conjuntos de investigación, innovación y desarrollo, la realización de intercambios académicos, acciones de movilidad estudiantil y estancias cortas de profesores y alumnos”, argumentó Madera Quintana.

Texto y fotos: Alexei Nápoles González

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *