Diversidad: la igualdad de la diferencia

Diversidad: la igualdad de la diferencia

12 octubre, 2021 Noticias 0

El 12 de octubre de 1492 fue una fecha histórica. Mundos diferentes se miraron cara a cara por primera vez. Para algunos, celebración; para otros, resistencia. Lo cierto es que a partir de ese día nada volvió a ser igual.

Marcos A. López Castrillón

Marcos A. López Castrillón, Licenciado en Historia y profesor de la asignatura en la UC, piensa que más que divisiones, lo relevante de esta fecha es la riqueza cultural que hoy vemos, producto de la hibridación entre dos mundos diferentes.

¿Por qué Día de la Raza?

“Se le conoce en algunos países de América, mayormente, en alusión a la llegada de Cristóbal Colón al continente americano. Hay polémica con esa fecha, porque algunos teóricos plantean que no debería ser ese día, sino 21 o 22 de octubre, pues argumentan que el calendario que usaba Colón tenía diferencias con las fechas que empleamos hoy día. No obstante, la fecha oficial es la del 12, que es la más reconocida.

En otras naciones se le conoce como día de la Hispanidad (España), Día de la Resistencia Indígena (Venezuela), Día de Respeto a la Diversidad Cultural, Colombus Day. Cada nación americana lo ha nombrado en relación con cómo se aprecia la conquista en sus territorios.

En Cuba, especialmente al impartir clases, lo abordamos como el día del encuentro entre culturas. No empleamos el concepto de “descubrimiento”, sino encuentro entre civilizaciones, pues Colón no fue el primero. Su llegada a América tuvo un impacto, innegablemente, pues la civilizaciones americanas tenían un desarrollo, una diversidad cultural ya extendida por el continente”.

¿Qué impacto tuvo la llegada de Colón a América?

“A nivel social, constituye un impacto enorme descubrir que hay todo un mundo nuevo en la otra parte del mapa. Hablo de cambios geográficos, políticos, económicos…

En mi caso, prefiero trabajar desde lo novedoso que encuentra cada cultura en la otra. Casi siempre se aborda desde la percepción de quien “conquista” -aborígenes, maíz, técnicas agrícolas, cazar, entre otras iniciativas-, pero desde el lado de acá también implicó descubrir que no eran los únicos en la tierra y que afuera había civilizaciones mucho más desarrolladas y con mucha más ventaja.

Considero que no se puede catalogar este impacto cultural en un solo sector. Por ejemplo, España creció económicamente muchísimo luego del llamado descubrimiento de América. La potencia europea no se desarrolló porque se dedicó a saquear y malgastar las riquezas que aquí existían. A nivel geográfico, las grandes naciones del viejo continente llegaron hasta a enfrentarse debido al reparto de tierras americanas”.

¿Qué nombre sería más acertado para este día?

Me gustaría que el concepto a utilizar fuera el de Día de la identidad cultural, pues debemos recordar que había dos culturas completamente distintas, con su identidad arraigada. Lo que pasó fue que una se impuso ante otra, debido a las características políticas, económicas y sociales, que le daban superioridad, en cierto sentido, a la europea. Cuando una potencia es superior a otra, la cultura sufre, se ve invadida, y esto es lo que ha ocurrido. No obstante, en América se ve mucho la labor par recuperar las tradiciones y devolverle a los pueblos y culturas originarias su lugar.

¿Por qué consideras que se pasa por alto esta fecha en Cuba?

“En Cuba no se celebra esta fecha con la magnitud visible en otros países de América. Pienso que varios factores inciden. Primeramente, tenemos una fecha cerca a la cual prestamos mayor atención [10 de octubre]. En segundo lugar, creo que no damos suficiente importancia al encuentro entre culturas. Se menciona en clases de historia, pero no con la profundidad e importancia que merece.

Quizás se vive más intensamente en las naciones latinoamericanas porque allí el encuentro fue más fuerte, más prolongado, y hubo más hechos sangrientos, por ejemplo. Además, en otros países había civilizaciones más desarrolladas, en un estadío superior y mucho más maduras culturalmente que los grupos aborígenes que existían en Cuba.

Esta fecha ha servido para politizar el estado social de las naciones colonizadas, y culpar al acto de conquista por la destrucción de las culturas precolombinas, los ataques, y por las consecuencias sociales y la desigualdad económica entre un continente y otro. Se han realizado hechos vandálicos contra estatuas de Cristóbal Colón y Diego Velázquez, muestra del odio y la descontextualización, para que tengas idea”.

Por desgracia, la visión eurocentrista siempre ha subestimado el arraigo cultural de los pueblos colonizados. Es tan grande el impacto de este encuentro y tan presente en la manera de ver la otredad, que se pasa por alto en la percepción social. Se da por sentado que la diferencia siempre estuvo, por lo que unas culturas son percibidas más que otras.

Al conversar con Pavel Revelo, docente de la Universidad e investigador en el campo de las ciencias sociales, salta a la luz que debemos aprender a respetar, a amar lo diverso y su diferencia, que, al final, nos iguala a los demás, porque todos somos seres humanos:

Pavel Revelo.

“El nombre raza, desde las prácticas antropológicas, es un término en desuso, ya superado ese determinismo racial decimonónico, incluso Martí cala más profundo cuando dice que no hay razas sino hombre. Desde la llegada de Colón a América lo que se produce es un encuentro donde se marcan diferencias culturales y se imponen patrones, incluso desde los rasgos fenotípicos del conquistador, su color de piel, todo lo importado se considera superior, la colonización nace con un compromiso ideológico con la colonialidad, no se respeta a la otredad diferente a la mismidad en ese proceso de alteridad.

Respetar lo diverso no es tolerar, ni siquiera aceptar, es haber internalizado, a partir de los múltiples procesos socializadores, que nadie es igual, ni idéntico a nadie y todos desde nuestras diferencias debemos respetarnos para poder existir en armonía en ese macro espacio llamado sociedad.

En Cuba esa fecha se pasa por alto porque precisamente pasaron muchos siglos de colonización, eurocentrismo y americanofilia, de irrespeto de las identidades, de la historia patria, no se concientizaba antes del triunfo revolucionario el importante papel que tuvo en la formación de la conciencia nacional y los procesos de liberación la figura de negros y mestizos, incluso mujeres con ese mismo color de piel, se encontraban descualificados en oficios, no representados en textos escolares y esto produjo desestimación, desconocimiento (no se puede hablar y amar lo desconocido) y rechazo por lo inferior.

La Revolución Cubana ha tratado de revindicar y devolverle el protagonismo, una lucha fuerte y sostenida en franca oposición con educaciones racistas subterráneas, la penetración ideológica y extranjera, siglos de resaltamiento y estimación por todo lo llamado blanco y sus estereotipos.

Por decirte un nombre que aún no lo he pensado bien, pudiera llamarse Día de los colores de piel diversos. No sé, lo que tengo clarísimo es que día de la raza no”.

Por: Osleydis Pérez Ferriel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *