CUM Jimaguayú

La Sede Universitaria Municipal de Jimaguayú, se fundó el 12 de Octubre del 2002 como parte de los programas de la Batalla de Ideas, a partir del año 2014 se constituye el CUM (Centro Universitario Municipal) con la integración de la educación superior en los municipios en la Universidad de Camagüey, en sus 16 años de experiencia ha graduado a 572 profesionales, 186 en el ámbito de las ciencias agropecuarias, económicas y humanísticas, 52 en Área del deporte y 314 en las Ciencias Pedagógicas.

En la actualidad, el colectivo laboral cuenta con una plantilla de 48 trabajadores, 17 a tiempo completo y 31 a tiempo parcial, de ellos 41 docentes y 7 no docentes. De los docentes 9 son profesores a tiempo completos y 31 profesores a tiempo parciales, de ellos 4 auxiliares, 11 asistentes y 2 instructores, 26 poseen la categoría científica de máster. (VER ANEXO No. 1)

La estructura de dirección está compuesta por un director de CUM, una subdirectora, una jefa de departamento docente, una secretaria docente y administradora.

La matrícula actual es de 321 estudiantes, todos en la modalidad de curso por encuentro.

La proyección estratégica constituye la base de las decisiones con respecto al perfeccionamiento y desarrollo futuro de la Institución, por lo que se asumió como un instrumento de dirección hasta el año 2020 que se actualiza y ajusta, anualmente.

La Planeación Estratégica del Centro Universitario Municipal se ha convertido en un proyecto participativo de “cambio organizacional“, que atiende los elementos esenciales de la cultura universitaria, está en correspondencia con su sistema de control interno, en constante retroalimentación y perfeccionamiento.

Se trabaja por cumplir la MISIÓN de ser una universidad de impacto Municipal que forma y desarrolla profesionales competentes, consolida valores patrios y de profundo sentido humanista, y contribuye al desarrollo local y a la formación de una cultura general integral.

La VISIÓN DE FUTURO se concentra en la formación de un profesional competente con valores ético-morales y humanistas, comprometido con la Revolución y su Patria.

Los graduados aplican las dimensiones ambiental y económica, poseen una adecuada comunicación en la lengua materna y en otros idiomas con fines profesionales, utilizan la metodología marxista y las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC), acorde al área de conocimientos en que se desenvuelven.

Se consolida el liderazgo y la dirección participativa de la universidad en el territorio. Los profesionales jimaguayuenses encuentran en la Institución la posibilidad de actualización sistemática al más alto nivel, con enfoque marxista y ajustada a sus intereses y necesidades con impacto en la sociedad. Los profesores del claustro, dominan y están actualizados en las ciencias de sus áreas del conocimiento y en las categorías y métodos marxistas, son líderes científicos y un ejemplo ético y revolucionario. Desarrollan en sus clases el debate científico y político e ideológico. Los profesores de experiencia se convierten en formadores de las nuevas generaciones de docentes.

Los principales impactos de este centro están asociados al desarrollo económico y social en áreas priorizadas, la defensa, ciencias sociales, agroindustria y medio ambiente.

Se consolida la gestión económico-financiera y el control interno, conformando una cultura económica adecuada en la organización. La gestión de la infraestructura garantiza los requerimientos básicos de los procesos sustantivos de la Educación Superior.

El Consejo de Dirección del CUM, el claustro de profesores y el colectivo estudiantil, en diversos escenarios, han identificado y reconocido algunas de las cualidades que caracterizan a este centro de estudios, dentro de ello podemos señalar:

  • Elevado impacto Municipal en la formación de profesionales y en la superación de cuadros.
  • El alto nivel de respuesta a los programas de la Revolución y a las misiones que asigna el Partido y el Gobierno en el territorio.
  • Un claustro con un alto sentido de pertenencia y reconocimiento científico, pedagógico y político en el territorio.
  • Destacado en los estudios comunitarios y de prevención de riesgos.
  • La unidad de acción de todos los factores en función de los objetivos institucionales.
  • La sólida superación posgraduada de profesionales y cuadros a nivel municipal.
  • La actividad científica ha perfeccionado su organización, implicando no solo a profesores y especialistas, se vinculan también, los estudiantes del Curso Diurno a la solución de problemas derivados del ejercicio de su profesión participantes y su impacto.
  • La extensión universitaria organizada en proyectos, contribuye de forma significativa a la difusión de la cultura universitaria, a la vez que aporta soluciones integrales a problemas de naturaleza técnica, económica y social; con la participación de estudiantes y trabajadores.

Actualmente se trabaja en la consolidación de la integración en cada uno de los procesos universitarios, así como en la formación de un profesional comprometido con la Revolución, se avanza en el trabajo de sensibilización y de fortalecimiento de capacidades en la identificación, elaboración y gestión de proyectos de desarrollo local en sinergia con los proyectos internacionales BASAL y Toma de Decisiones para el Cambio Organizacional, se profundiza el trabajo de asesoramiento al gobierno en la implementación de la Estrategia de Desarrollo Económico Social con sus líneas estratégicas y programas y en el trabajo comunitario integrado en los 6 consejos populares, las 47 circunscripciones electorales con énfasis en las 6 priorizadas .