Rememora Universidad de Camagüey el reinicio de la Guerra de Independencia

Rememora Universidad de Camagüey el reinicio de la Guerra de Independencia

4 marzo, 2015 Noticias 0

100_4916-150x150Texto y foto: Alexei Nápoles González

“La guerra es el producto disciplinado de la revolución de hombres enteros que en el reposo de la experiencia se han decidido a encarar otra vez los peligros que conocen”, con esa frase que aparece en el Manifiesto de Montecristi, escrito por José Martí y Máximo Gómez, comenzó este martes en la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” (UCIAL) el acto por el 120 aniversario del reinicio de la Guerra Necesaria en Cuba.

Para rememorar tan trascendental acontecimiento, preparado y pensado principalmente por nuestro Héroe Nacional, el profesor de este centro y Ms.C. Israel García Moreno realizó un recuento de los hechos ocurridos aquel 24 de febrero de 1895, fecha que entró en la historia de Cuba y el mundo como una de las más importantes de la segunda mitad del siglo XIX.

En el propio escenario, el movimiento de artistas aficionados de esta casa de altos estudios homenajeó a los héroes del 95, con la presentación primero de Liz Laura Zaldívar Pérez, estudiante de primer año de Español- Literatura quien declamó el poema Caguairán; mientras su compañera de Malena vegas interpretó la canción El Mambí.

También fueron recordados en la actividad otras fechas significativas para la nación caribeña y que casualmente ocurrieron el mismo día pero en diferentes años; entre ellas la primera transmisión oficial de la emisora nacional Radio Rebelde en 1958 y la creación hace 18 años de la Oficina del Historiador de Camagüey.

En el acto, además de directivos, profesores, estudiantes y trabajadores de la institución, participó parte de la comitiva integrada por periodistas de los medios nacionales, así como comunicadores sociales y asesores del Ministerio de Educación Superior, que desde este lunes en la tarde arribaron a la Universidad para elaborar materiales periodísticos relacionados con el acontecer de la UCIAL.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *