Curso 2021, nueva realidad en marcha

El curso académico 2021 comenzó en la casa de altos estudios agramontina este 1 de febrero el cual, como se conoce con anterioridad, tiene características atípicas en correspondencia con la situación epidemiológica que presenta el país y en especial la ciudad de Camagüey con el segundo rebrote de la pandemia.
La educación superior constituye una actividad de mucho riesgo, es por ello que se decide adoptar la modalidad de educación a distancia para los 16 978 estudiantes de los 58 municipios que cursan estudios en la institución.
Esta modalidad conlleva un necesario equipamiento tecnológico por parte de estudiantes y profesores, en tal sentido el Dr. C Santiago Lajes Choy rector de la universidad esclareció que están conscientes que no todo el personal tiene el acceso a ciertas tecnologías sin embargo se llegará a todos los estudiantes porque ellos constituyen la prioridad y esto será perfeccionando los mecanismos ya realizados en la conclusión del curso anterior.
Por el momento se avanza en los contenidos de las asignaturas más flexibles para su desarrollo a través de los grupos de Whatsapp, los canales de Telegram o vía correo electrónico. Cuando la situación lo admita se priorizarán de manera presencial aquellos estudiantes que por disímiles razones hayan presentado desventajas durante este período, lo que ratifica que ningún estudiante quedará abandonado ni será evaluado sin estar seguros de que recibió todos los elementos necesarios con calidad.
En apoyo a esta realidad la Universidad de Camagüey (UC) a través de conversaciones con la Empresa de Telecomunicaciones Etecsa ha logrado que la plataforma virtual de aprendizaje Moodle sea libre de costo siempre y cuando se acceda desde una plataforma Nauta Hogar o Wifi Etecsa.
De igual manera se trabaja para incluir en los servicios una plataforma para el postgrado el cual mantiene también modalidad a distancia y liberar lo que se conoce como la nube de la UC donde cada usuario (profesor-estudiante) tiene un espacio de almacenamiento para colocar información, lo que permitiría obtener informaciones de mayor tamaño las cuales, actualmente, están restringidas en Moodle por cuestiones de espacio. Todos los centros municipales universitarios cuentan con conectividad que también es gratuita, por tanto todos los estudiantes de esas zonas pueden dirigirse a ellos acceder a la red de la universidad y recibir las orientaciones pertinentes.
Los alumnos que cursan el último año de la carrera aun se evalúa cómo se realizará la asamblea oficial en la cual se concierta el otorgamiento de plazas mediante sus resultados académicos y de integralidad, por el momento se prioriza ir venciendo contenidos pendientes. En el caso de los 38 estudiantes extranjeros que viven en la propia UC están bajo la modalidad semipresencial.
Las matrículas ahora no son prioridad para nuestra casa, este proceso legal y formal se realizará cuando sea un acto seguro y en tal medida se informará por todas las vías de comunicación.
En vez de sentarnos a esperar por la mejoría de la realidad, que no parece avecinarse, el colectivo de la UC decidió avanzar y no perder tiempo, todos los estudiantes recibirán los contenidos, evaluaciones, revisiones y consultas necesarias para su óptimo aprendizaje y desempeño, aunque no todos lo realizan al mismo tiempo y por iguales vías, en estos momentos lo más preciado es la salud y por ello se está trabajando.
Por: Elena Rosales Caballero (estudiante de Periodismo)