Reinicio del Curso 2021, una realidad en tiempos de pandemia

Reinicio del Curso 2021, una realidad en tiempos de pandemia

7 septiembre, 2021 Noticias 0

El reinicio del curso 2021 en la Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz” es un hecho. En la mañana de este 6 de septiembre compareció el rector Dr. C. Santiago Lajes Choy para ofrecer la bienvenida y los detalles de este proceso académico continuante a través de una transmisión en vivo por los canales institucionales de Facebook, Instagram y Telegram de la FEU.

En la cita se hizo un balance de las características generales sobre el desarrollo de las asignaturas y la interacción durante estos meses con los más de 16 mil estudiantes de la universidad, los cuales continuarán desde la modalidad virtual recibiendo e intercambiando con sus profesores en este reinicio del primer período.

Una vez iniciado el curso el 1 de febrero de 2021, el desarrollo de actividades académicas en todos los años y carreras no se detuvo, sino, que adaptados al contexto, el uso de la virtualización se convirtió en un aliado para estudiantes y docentes, aprovechando el acceso gratuito a las plataformas educativas, fundamentalmente el Moodle. En el caso de los 12 CUM, su inicio en febrero fue desde la modalidad semipresencial en correspondencia con la situación de la nueva normalidad en todos los territorios.

“Para este reinicio se prevé permanecer desde la virtualidad, destacando que por muy atípicas, indistintas y difíciles que resulten las condiciones para acceder a las informaciones ningún estudiante quedará desprovisto de ayuda y entendimiento, por lo que, aquellos estudiantes que tiene aún asignaturas, temas o evaluaciones pendientes queden tranquilos, porque no están suspensos, por el contrario, cuando la situación lo permita será resuelto desde la perspectiva de ayuda en mutuo acuerdo con sus profesores”, según las palabras de Lajes Choy.

Conscientes de las limitaciones con el uso de las TIC, fueron impresos materiales docentes para la provincia de Camagüey, actividad en la que se beneficiaron un total de 56 estudiantes, correspondientes a 10 carreras, de todos los municipios de la provincia y otros 19 estudiantes residentes en comunidades distantes del municipio cabecera Camagüey.

Para los universitarios que cursan el primer año, esos que todavía desconocen las rutinas en los pasillos y aulas universitarias, y cuyos rostros no logra disfrutar la casa de estudios, el reto ha sido mucho mayor y por ende los esfuerzos por parte del centro también, sin embargo queda la plenitud de, en el 1er año del Curso Diurno, haber contactado al 91,73 %, siendo las carreras más afectadas son las carreras pedagógicas.

En el 1er año de los programas de Ciclo Corto se alcanza el 77 %, con mayores afectaciones en los programas de educación y en Comercio Sostenible. En igual año del CPE se contacta al 89,07 %, con las mayores afectaciones, nuevamente, en las carreras pedagógicas e Ing. Mecánica.

Culminación de estudios

El rector informó que está garantizada la ubicación laboral del 100 % de los estudiantes probables a graduar, 797 alumnos, 633 de Camagüey, de ellos 436 del municipio cabecera, 197 del resto y 130 culminantes de otras provincias. Además, se logó la culminación de asignaturas y el desarrollo de los trabajos de Diploma de 34 estudiantes becarios extranjeros, graduados el 29 de julio de 2021.

En el curso 2021 tendrá lugar una de las graduaciones más grandes de los últimos años en la UC, para los más de 2 mil estudiantes de todo el centro se planificó en septiembre promover el contacto con los tutores y los estudiantes del último año, para precisar detalles del desarrollo de los ejercicios de culminación de estudio.

Con la mirada puesta en cuidar la salud de los estudiantes y viabilizar los procesos se aplicará la resolución del Ministro para eximir del examen de culminación de estudios a aquellos que tengan resultados relevantes, específicamente aquellos estudiantes con más de 4.3 de promedio general sin cabida a ninguna iniciativa individual, solo serán eximidos aquellos estudiantes que demuestren con hechos y el recorrido, que cumplen con lo estipulado.

Son tiempos de flexibilidad por tanto deberán adecuarse los ejercicios de culminación estudios de estudios y así evitar la mayor presencialidad posible. La proyección del inicio del segundo período con presencia relativa está prevista para noviembre, serán asignaturas del segundo período con ajustes curriculares que incluyen contenidos de períodos anteriores.

El rector resaltó la participación de la comunidad universitaria en tareas de impacto durante todos estos meses en que la pandemia no ha dejado más que sinsabores, y agradeció por la luz, la disposición y las esperanzas que la juventud siempre regala desinteresadamente más aun, en tiempos de crisis.

Por: Elena Rosales Cabllero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *