Día Mundial de respuesta al VIH y sida

El Día Mundial de Respuesta al VIH se realiza anualmente el 1 de diciembre, con el propósito de fortalecer el esfuerzo mundial para hacer frente a los desafíos que presenta la pandemia del SIDA, que continúa propagándose en todas la regiones del mundo.
El primer Día Mundial de Respuesta al VIH fue instituido en 1988 con el propósito de lograr esfuerzos para hacer frente a esta pandemia, que ha cobrado la vida a millones de personas en el mundo, fue propuesto por la OMS, en la Cumbre Mundial de Ministros de la Salud sobre Programas de Prevención del SIDA, celebrada en Londres. Cada 1ro de diciembre, el espacio se dedica a fortalecer el esfuerzo de los países para hacer frente a los desafíos que significa la epidemia de VIH, es el pretexto internacional para llamar la atención de los seres humanos sobre la importancia de preservar integralmente su salud.
En Cuba se propone dedicar esta fecha al fortalecimiento de la intersectorialidad, estrategia asumida por la Respuesta Nacional para el fomento de la participación de los sectores y estimularlos a continuar ampliando su compromiso en aras de lograr generaciones libres de VIH, meta que se percibe en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, previstos en la Agenda 2030.

El Programa cubano centra su atención en:
- Apoyo intersectorial con actividades que refuercen el programa nacional.
- Reconocer que la información, educación y comunicación son armas eficaces para la prevención.
- Orientar y sensibilizar a decisores comunitarios, padres, docentes, artistas, personal de salud, para que se sumen de manera sistemática a la promoción y la prevención como herramientas indispensables.
La comunidad científica internacional alerta que las relaciones sexuales íntimas desprotegidas son el camino seguro para la adquisición del VIH y que al cabo de unas cuantas semanas de adquirir la infección, algunas personas presentan síntomas similares a los de la influenza (gripe) que duran una semana o dos, pero otras no tienen ningún síntoma. La única manera de saber con seguridad si usted está infectado es haciéndose la prueba del VIH. Ud no puede saber si está infectado simplemente con base en los síntomas, porque muchas personas infectadas con el VIH no tienen síntomas por varios años. Hay personas que se ven y se sienten sanas pero están infectadas.
En la mayoría de las personas se desarrollarán anticuerpos detectables a casi todas las pruebas dentro de las 2 y 8 semanas siguientes a la infección (el promedio es de 25 días). El 97% de las personas presentará anticuerpos del virus detectable en los primeros 3 meses. No obstante, existe una pequeña posibilidad de que a algunas personas les tome más tiempo producir anticuerpos detectables. Por lo tanto, una persona debe considerar una prueba de seguimiento después de más de tres meses de su última exposición posible al VIH. Ante la duda el camino seguro es la realización de la prueba.
En esta nota se llama la atención a que esta fecha no es de lucha contra el sida, sino es ocasión en la que se insiste en la respuesta de los gobiernos y seres humanos ante esta pandemia, por ello ONUSIDA como organismo rector hace hincapié en la responsabilidad de cada persona con su salud, del mismo modo enfatiza en el uso terminológico correcto para referirse a la enfermedad, invitando a evitar los que impliquen beligerancia y exclusión.