Universidades de Dominicana y Camagüey con fuertes lazos de cooperación en la formación doctoral

Un encuentro de trabajo entre el Dr. C. Santiago Lajes Choy, rector de la Universidad de Camagüey y el Dr. Mauro Canario Lorenzo, vicerrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana, para estrechar los nexos de colaboración, resultó una de las acciones más importantes por esta institución cubana, durante la segunda jornada del Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2022”.
En la conversación, a la que asistió también el Dr. C. José Ramón Saborido Loidi, Ministro de Educación Superior de Cuba, se hizo énfasis en la formación de 18 doctores de una edición especial del Doctorado de Ciencias de la Educación de la UC, dedicada a profesores dominicanos y que tuvo a la Dr. C. Evarista Matías Pérez, Viceministra de Educación, Ciencia y Tecnología de ese país, como coordinadora por la parte extranjera y la Dr. C. Olga Lidia Pérez González por la parte cubana.

Como resultado de ese programa, también se destacó el logro de la 62 publicaciones en base de datos internacionales, de ellas 18 en los grupos 1 y 2, 14 en libros de grupo 1, y 2 libros publicados en la UASD sobre la Didáctica de la Matemática.
Otro elemento señalado en el diálogo sobre los excelentes resultados de la coooperación entre ambos centros, fue también que en dos premios de la Academia de Ciencias de Cuba (2018 y 2019), con la UC como la institución ejecutora, la Universidad Autónoma de Santo Domingo ha estado en calidad de institución participante.

Uno de esos importantes galardones estuvo orientado a la formación de ingenieros, el cual mereció en el 2020 el Premio del Ministro de Educación Superior de Cuba al resultado de investigación más útil a la educación; y el otro dirigido a la formación didáctico-matemática de los docentes.
Desde Camagüey, la Dr. C. Olga Lidia Pérez González, también dijo sobre el tema que esta institución extranjera abrirá ese Doctorado en sus aulas en la Escuela de Formación Docente para la Educación Media, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Educación, para el cual solicitó el acompañamiento del claustro de profesores de la Universidad de Camagüey.

Surgida el 28 de octubre de 1538, la Universidad Autónoma de Santo Domingo posee nueve facultades: Arte, Ciencias, Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Humanidades e Ingeniería y Arquitectura.
Por: Alexei Nápoles González
Fotos: Dayneris Triana