En Universidad 2022, Cuba impulsa estrategia de desarrollo de la Inteligencia Artificial

En Universidad 2022, Cuba impulsa estrategia de desarrollo de la Inteligencia Artificial

8 febrero, 2022 Noticias 0

Con la participación de la Universidad de Camagüey (UC), este martes sesionó en el 13er Congreso Internacional de Educación Superior en La Habana, el Panel Virtual “Estrategia de desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en Cuba”, como parte de las sesiones de trabajo del Simposio 1 denominado La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región.

Por la institución camagüeyana, la Dr. C. Yailé Caballero Mota, experta en IA y directora de Relaciones Internacionales de la UC, expuso las generalidades del Proyecto: Estrategia de Desarrollo de la Inteligencia Artificial en Cuba que tiene como entidad ejecutora a la Universidad de Camagüey y como participantes a la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, la CUJAE, la Universidad de Ciencias Informáticas y las Universidades de La Habana y Oriente.

Nombrada a finales del 2021 “Ivestigadora Distinguida” del Instituto Internacional de Investigaciones en Inteligencia Artificial de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei (UEIH), China, Caballero Mota abundó en los objetivos específicos y los resultados que hasta el momento posee el proyecto, que tiene como beneficiarios directos a los Ministerios de Educación Superior y de las Comunicaciones y como clientes o usarios al propio MES, MINCOM, la Unión de Informáticos de Cuba, el Ministerio de Salud Pública entre otros.

En el panel, coordinado por el MSc Alain Lamadrid Vallina, Director General de Información, Comunicación e Informatización del MES, también disertó otro gran especialista y experimentado de esta área: el Dr. C. Rafael Bello Pérez profesor de la UCLV y quien igualmente recibió la categoría de “Ivestigador Distinguido” del Instituto Internacional de Investigaciones en Inteligencia Artificial de la UEIH.

Bello Pérez se refirió a estas estrategias analizadas desde la experiencia internacional, la necesidad e importancia de desarrollar estas tecnologías en auge para llevar a cabo la transformación digital de la economía y la sociedad. Además para explicó el trabajo que en ese sentido realizan naciones como Chile, Uruguay, España y Bélgica y comentó sobre los elementos que tienen en común cada una de las estrategias de esos países.

La Universidad Tecnológica de La Habana también fue protagonista en este Panel con la presentación de las actividades, visibilidad internacional y fortalezas, realizada por el Profesor Titular Dr. C. Alejandro Rosete Suárez.

En tanto, desde el ámbito internacional la Dr. C. Ann Nowe, de la Universidad Libre de Bruselas, en Bélgica, expuso como panelista las experiencias de esa nación en su estrategia de desarrollo de la Inteligencia Artificial y los avances de su institución académica en esa área del saber.

EN VIVO: Panel Virtual “Estrategia de desarrollo de la Inteligencia Artificial en Cuba”

Por: Alexei Nápoles González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *