Entidades de Sibanicú y Najasa muestran su trabajo a la comunidad universitaria

La Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz, dedicó una nueva jornada a festejar sus 55 años de creada, con recorridos por entidades de la producción y los servicios en los municipios de la provincia de Camagüey.
Trabajadores y estudiantes de las facultades de Lenguas y Comunicación Informática y Ciencias Exactas, llegaron desde horas tempranas de la mañana, hasta Sibanicú, para conocer detalles sobre el trabajo del Centro de Novillas “La Ceiba”, perteneciente a la Empresa Agropecuaria de esta región.
En la Fábrica de Queso se informaron sobre el proceso de elaboración del queso Partagrás, Coral y Goudha y visitaron las neveras de maduración encargadas de conservar estos deliciosos productos de una calidad elevada y que los hace tener incluso prestigio internacional.
Dedicada a la cosecha de pescado de agua dulce, la UEB Acuinicú fue otras de las entidades a las que arribó la comunidad universitaria. Según sus directivos esta entidad ha logrado la elaboración de hasta 35 productos y cuenta con una red de 7 pescaderías y cuatro puntos de venta a la población.
Por 11 años consecutivos Acuinicú fue Vanguardia Nacional, resultado que no pudo continuar debido a las carencias de combustible que afecta la captura de los ejemplares. Sin embargo, fue una UEB con un gran impacto en el enfrentamiento a la Covid-19 y además hoy se enfrasca en rescatar sus mejores resultados en la producción, así resaltó su Consejo de Dirección en el intercambió.
Otros de los sitios donde estuvo la UC resultó la UBPC El Entronque, una de las mejores del país, en la cual se dedican 1542 hectáreas a la caña y otras tantas a la ganadería, cultivos varios, forestales y frutales. Además, se cosechan 5 hectáreas de ajonjolí anual, que producen 500 litros de aceite, empleados para el consumo de los trabajadores. También posee un cebadero de toro, dos vaquerías, un módulo pecuario con gallinas conejos y ovinos y una finca para la cría de cerdo capa oscuras.
Finalizando la tarde y durante la noche, la jornada tuvo como plato fuerte la visita a la Planta de Minerales Técnicos del municipio de Najasa, perteneciente a la Empresa Geominera Camagüey, una entidad que produce zeolita, carbonato de calcio, arena, granito, bloques y tres tipos de agromena.
El recorrido se completó con la visita al Museo de Historia del territorio y a La Belén, finca típica camagüeyana, en la que nuestra comunidad pudo disfrutar de una gala denominada Todo Arte, protagonizada por músicos y bailarines del municipio.
A ambos recorridos asistieron, además, dirigentes del Partido y el Gobierno en estos territorios; así como los profesores y directivos de los centros universitarios Municipales, los cuales presentan importantes proyectos de desarrollo local para impulsar la producción de alimentos.
Texto y fotos: Alexei Nápoles González