Universidad camagüeyana en Conferencia Internacional

Desde hoy y hasta el 28 de enero, sesiona en el Palacio de las Convenciones de La Habana, la V Conferencia Internacional Por el equilibro del mundo, en la cual la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz está representada por el Dr. C. Roeris González Sivilla, profesor de Biología en la Facultad de Ciencias Aplicadas.
“Desde este resultado de mi Tesis Doctoral, defendemos desde nuestra institución la postura de reconocer e instrumentar el pensamiento ambiental martiano, como una base teórica fundamental de la agenda ambiental cubana, tradicionalmente permeada de enfoques foráneos, explicó González Sivilla.
“Este enfoque está signado por lo que denominamos humanismo no antropocentrista martiano, una postura que no ve al hombre como el centro de la vida en el planeta, sino como parte de ese sistema, con la capacidad y el deber de obrar, mediante el raciocinio, en bien de si, de otros y de la naturaleza”, agregó el especialista.
Como parte de las actividades Pre-Evento, el Dr. C. Roeris González Sivilla participó este lunes en un Encuentro con el Dr. C. Eduardo Torres Cuevas, presidente del Comité Organizador de la V Conferencia y director de la Oficina del Programa Martiano y la presentación del último número de la revista Honda, órgano de divulgación de la Sociedad Cultural José Martí.
Por la Federación Estudiantil Universitaria, la institución camagüeyana también estará representada por el alumno Erik Muñoz Mejías, presidente de la Facultad de Ciencias Sociales, quien presentará la ponencia “La Educación, logro Martiano y Fidelista”.
La V Conferencia Internacional Por el equilibro del mundo, que cuenta con representantes de unas 80 naciones, se desarrollará bajo el pensamiento de José Martí “Con todos y para el bien de todos” y constituye el cierre de la jornada mundial de homenaje por el aniversario 170 del natalicio del Héroe Nacional de Cuba.
Por: Alexei Nápoles González.