La versatilidad del Periodismo que enamora a Avianny

La versatilidad del Periodismo que enamora a Avianny

23 mayo, 2023 Noticias 0

La versatilidad, preparación, conocer desde el científico más encumbrado hasta la humildad de un campesino, asomarse a muchas ventanas y de todas tomar un pedacito de vida; todo ello acrecienta la magia que cala el mejor oficio del mundo en Avianny Delgado Herrera, estudiante de cuarto año de la carrera de Periodismo en la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz.

Su excelente rendimiento académico e investigativo, el desempeño integral en cada curso, la vinculación desde primer año con los medios de prensa camagüeyanos y el protagonismo en las actividades de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) en esta provincia, le permitieron a la joven ser elegida como delegada al venidero Congreso Nacional de la Upec, presto a celebrarse en los primeros días de julio, en La Habana.

Para Avianny es muy positivo que los alumnos de las universidades donde se estudia Periodismo puedan sumarse a esta cita pues desde los primeros meses de la carrera estos se convierten en parte del gremio periodístico. Sobre su participación en el Cónclave y resultados en el Periodismo desde el rigor estudiantil y profesional, accedió a comentarnos.

Me tomó por sorpresa que mis compañeros de aula y profesores depositaran esa confianza en mi y me seleccionaran para representarlos. Más allá de la alegría de ser delegada, me acompaña un gran compromiso de representar con dignidad a la carrera, la facultad de Lenguas y Comunicación y la UC.

-Al Congreso Avianny no va solo con sus opiniones, sino que será portadora de inquietudes, dudas, sugerencias e ideas de sus compañeros de estudio.

-Hay muchos puntos importantes que me gustaría abordar, entre ellos el Plan de Estudio E con sus ventajas y debilidades; las prácticas profesionales; la vinculación de los educandos con la Upec de su provincia; y el tratamiento al estudiante de Periodismo cuando realizan coberturas para medios de prensa o por trabajos docentes.

Desde primer año, muestras una vinculación constante con los medios de prensa. ¿Cuánto te ha aportado en tu formación?

-Mientras más pronto uno se vincula más rápido es la adaptación, aprende de rutinas productivas, formas de comportarse y de entrevistar, maneras de presentar un trabajo y compartes con profesionales graduados, los cuales también colaboran con su experiencia y conocimiento.

“Desde primer año me vinculé al periódico Adelante, una escuela para mi, porque aprendí mucho. Después, Televisión Camagüey acogerme como una más de su colectivo. No tengo quejas porque todos se han volcado en ayudarme, corregirme y respetar mi estilo periodístico. El estar desde hace unos años con sus profesionales me ha convertido en mejor periodista”.

“Me queda muchísimo por aprender, pero hoy me siento más preparada para asumir cualquier cobertura cuando comience mi etapa laboral. Siempre le he dicho a mis compañeros de los primeros años de la carrera que vincularse a un medio completa y enriquece su proceso de formación”

-¿Desde tu percepción cuánto más debe hacerse para que los jóvenes se inclinen por estudiar Periodismo?

-La formación vocacional y la preparación para las pruebas de actitud son fundamentales. Ahora, con el colegio universitario se busca llevar a las aulas a estudiantes más preparados y consientes de las realidades del periodismo cubano e internacional. Nuestra carrera es respetada a la hora de escogerla, y muchos estudiantes no la ponen dentro de sus opciones porque se guían solo por lo superficial y lo popularizado.

“Como carrera nos corresponde llegar a cada preuniversitario, incluso hasta las secundarias básicas y politécnicos, para explicar las bases de esta especialidad, la forma de estudio, el perfil profesional y la realidad que vive nuestra prensa. Sin ocultar nada, debemos tratar de enamorar a ese joven para que quiera formar parte del que Gabriel García Márquez llamó ” el mejor oficio del mundo”.

-¿Qué es lo más apasionante del Periodismo?

-Lo que me enamora del periodismo es su poder versátil, trabajar con diferentes sectores y de todos aprender. Con el periodismo podemos  realizar un gran reportaje sobre una fábrica muy avanzada o una historia de vida a un maestro con ciencias años frente al aula. Además, siempre se debe de investigar y contrastar informaciones, y eso enriquece el conocimiento.

Como periodista en formación, ¿qué crees debe perfeccionarse en la prensa cubana para hacerla más atractiva y apegada a la agenda pública?

-Nos corresponde escuchar más a nuestra población. Los periodistas son parte de la sociedad y nos aquejan muchas veces los mismos problemas que a los demás. Como medios debemos presentar los temas de manera más atractiva ;utilizar toda la tecnología disponible y llegar hasta las redes sociales; ellas son una herramienta muy útil para acercarnos a los receptores.

“Considero que debemos darle en nuestros espacios más protagonismo a los cubanos y los temas que nos aquejan. Homenajear a ese médico, enfermera, maestro, campesino, obrero (…), construir un periodismo más social que refleje a esa persona que día a día trabaja por lograr un país mejor”.

De no ser su profesión preferida inicialmente, Avianny es hoy una joven estudiante de la carrera de Periodismo a punto de graduarse y que será la voz de sus colegas del aula, profesores y periodistas camagüeyanos para junto a cientos de colegas de la prensa de todo el país perfeccionar el trabajo de este gremio en Cuba.

Por: Alexei Nápoles González

Fotos: Cortesía de la entrevistada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *