Prestigiosos investigadores cubanos con asiento en Convención de universidad camagüeyana

Varios especialistas de las universidades cubanas e importantes centros de investigación del país, prestigiarán el desarrollo, del 22 al 26 de mayo, de la III Convención Internacional Científica y Tecnológica de la Universidad de Camagüey, que tendrá su sede central en el Centro de Convenciones Santa Cecilia de esta ciudad.
Como algunos de los conferencistas online y presencial que estarán en esta edición destacan los investigadores Dr. C. Gerardo Guillén Nieto, Director de Investigaciones Biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, la Dra. C. Julieta Coro Bermello, Presidente de la Sociedad Cubana de Química y la Dra. C. Aurora Pérez Martínez, profesora de la Universidad de Ciego de Ávila.
En los simposios, talleres y conferencias también presentarán sus investigaciones conferencistas de la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas de Camagüey, Labiofam, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey y el Centro de Bioplantas de la Universidad de Ciego de Ávila.
Por la Universidad de Camagüey (UC) resaltan la Conferencia Inaugural del Dr. C. Santiago Lajes Choy, rector de la UC; así como las del Dr. C. Godofredo Garay Álvarez, dedicada a la “Transformación digital para pequeños productores lecheros en Cuba: retos y oportunidades”; así como las del Vicerrector Primero Dr. C. Julio Madera Quintana titulada “Analítica de datos y su aplicación en las investigaciones sociales”.
Según el programa del evento, además de la presentación de los trabajos, los delegados nacionales serán protagonistas en la Ronda de Negocios entre la Empresa Filial Sorbitol y la UC, firma de convenios de colaboración, ferias expositivas y la Mesa de Negociaciones entre la UC, la Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez y el Instituto de Formación Internacional, de México.
La III Convención Internacional Científica y Tecnológica de la Universidad de Camagüey es el evento más grande que organiza esta casa de altos estudios para propiciar el intercambio entre profesores, investigadores, profesionales y estudiantes desde diferentes áreas del conocimiento y contribuir al enriquecimiento del conocimiento desde las ciencias.
Por: Alexei Nápoles González