La alfabetización: luz de la enseñanza

La alfabetización: luz de la enseñanza

8 septiembre, 2023 Noticias 0

No cabe dudas de que para quienes siendo prácticamente niños integraron la Campaña de Alfabetización, los intensos días de 1961 marcaron para siempre su vida.

Quizá ni ellos mismos, desde su corta edad, podían medir el alcance de aquella epopeya colosal que protagonizaron, cuyo principal artífice fue el Comandante en Jefe Fidel Castro.

Ciertamente, esta Campaña constituyó una ingeniosa revolución educacional y cultural, pionera en América Latina y el Caribe, cuyos resultados permitieron llevar la luz de la enseñanza a más de 700 mil cubanos adultos iletrados.

Y es que antes del inicio de la alfabetización, el sistema educativo cubano se caracterizaba por la existencia de grandes desigualdades en el acceso a los recursos y oportunidades, por lo que la educación de los sectores más pobres de la sociedad era casi nula.

Sin embargo, gracias a esa épica contienda se abrió la puerta del conocimiento para todos, creándose una base cultural que permitió transformar la realidad de siglos y con el paso del tiempo posibilitó erigir el desarrollo científico, social y cultural que hoy disfruta el pueblo cubano, teniendo como base la premisa martiana de que: “Un pueblo instruido, será siempre fuerte y libre”.

Asimismo, la Mayor de las Antillas ha dado muestras significativas de su compromiso con los esfuerzos globales para eliminar el analfabetismo mediante la cooperación internacional. En este contexto, se aplica el método de enseñanza desarrollado por pedagogos cubanos “Yo sí puedo”, merecedor del Premio Alfabetización de la UNESCO Rey Sejong, en el año 2006, por su contribución a la enseñanza de la lectura y la escritura y que ha sido empleado con éxito en 30 países.

Este 8 de septiembre, cuando conmemoramos el Día Internacional de la Alfabetización deviene oportuna fecha para revisar no solo nuestros aciertos en materia educacional sino también para trazarnos nuevas metas, con miras a construir una sociedad cada vez más instruida, próspera y sostenible.

Por Indira López Karell

Foto:Tomada de Adelante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *