Universidad de Camagüey fortalece cooperación con instituciones extranjeras

La sesión vespertina de este lunes del Congreso Internacional Universidad 2024 propició varios encuentros de importancia entre la delegación camagüeyana e instituciones de Alemania, Ecuador y Estados Unidos.
En un primer momento el rector de la Universidad de Camagüey (UC), Dr. C. Santiago Lajes Choy, intercambió con el Director de Relaciones Internacionales, Daniel Kästner, el Vicerrector docente, Simon Frisch y el Director de la Cátedra de Urbanismo, Max Welch de la Bauhaus-Universität Weimar de Alemania.
Entre los temas centrales que se debatieron durante el encuentro resaltaron: Camagüey como una joya de la urbanidad y arquitectura así como la necesidad de estudiar e investigar el patrimonio de esta ciudad para ambas instituciones de la educación superior.
El espacio fue oportuno para la firma de un Memorándum previo al Convenio de Colaboración, a partir de la importancia y los beneficios que traería para ambas partes, oficializar las relaciones entre estas instituciones.
Por otra parte, el Dr. C. Santiago Lajes Choy se reunió con el rector de la Universidad Bolivariana del Ecuador, Ph. D. Roberto Tolozano Benítez, quien se interesó por los programas de formación doctoral que se ofrecen en nuestra alta casa. Además, el académico conoció los proyectos de colaboración conjunta en las áreas de contabilidad, desarrollo local, ingeniería química, ciencias de la educación, administración y energía.
Asimismo, el máximo directivo de la universidad camagüeyana sostuvo un encuentro con Ph. D. Terra Brown, Vicepresidenta de Innovación y Transformación Académica en la Asociación Estadounidense de Colegios y Universidades Estatales y posteriormente con Ph. D. Tony M. Liss, rector y vicepresidente senior de asuntos académicos del Colegio de la Ciudad Universitaria de Nueva York.
Ambos se interesaron por las posibilidades de intercambio para potenciar las investigaciones en la biotecnología, inteligencia artificial, energía, agricultura de precisión, entre otras áreas. De igual forma, en el stand del Alma Máter agramontina se dialogó con representantes de la Universidad Estatal de Nueva York en Albany, quienes manifestaron su interés en las investigaciones de inteligencia artificial y sus aplicaciones en la Meteorología.
Texto y fotos: Mónika de los Ángeles Escobedo Artola.