Infotecnologías aportan al sistema educativo y empresarial cubano

Infotecnologías aportan al sistema educativo y empresarial cubano

26 mayo, 2019 Noticias 0
Dr. C. Rafael Bello Pérez, Miembro de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba.

Más de 500 ponencias de delegados de Cuba y el mundo y la presentación de disímiles estudios resumidos en póster así como los posteriores intercambios, potenciaron el nivel académico e investigativo de la I Conferencia Internacional Científica y Tecnológica de la Universidad de Camagüey, que acogió la pasada semana el Hotel Starfish de Cayo Santa María, Villa Clara.

El I Simposio Infotecnología para un desarrollo sostenible, resultó uno de esos espacios de intercambio en el que durante tres sesiones de debates mostraron sus experiencias unos 29 delegados de 10 instituciones, quienes tributaron tanto al sistema educativo como al empresarial con algunos resultados incluso provenientes de Tesis de Doctorado y Maestrías.

“Algunas de las áreas temáticas abundadas fueron la Matemática alternativa para el estudio de la Ciencia, Investigación y desarrollo de las Ciencias Computacionales, Gestión e innovación tecnológica y las TICs para la gestión empresarial y los procesos universitarios”, explicó la Dr. C. Bárbara Carvajal, profesora de la Universidad de Camagüey y presidenta de este simposio.

“Los trabajos presentaron una mirada a la visibilidad de las organizaciones a nivel internacional, el uso de diferentes tecnologías para solucionar problemas reales de los territorios a partir también del uso de técnicas de la inteligencia artificial y de programación”; así como la formación de competencias en las TICs, agregó la fuente.

Participantes del Simposio.

Algunas de los 27 títulos defendidos fueron “La UCI y el empleo de las TICs para el fortalecimiento de estrategias didácticas”, “La profesionalización de los recursos tecnológicos en la formación inicial de los maestros logopedas y el “Sistema de vigilancia tecnológica para la gestión de la información de los estudios de riesgo de desastres en el Centro de Ingeniería Ambiental de Camagüey.

Esta sesión contó, además, con la Conferencia Magistral impartida por el Dr. C. Rafael Bello Pérez, Miembro de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba y Director del Centro de Investigaciones de la Informática quien abundó en la inteligencia artificial y la ciencia de datos como dos tendencias fundamentales en el desarrollo de la computación.

Por: Alexei Nápoles González

Fotos: Dianelis González Palmero y A.N.G

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *