Un mejor periodismo desde las tesis de universitarios camagüeyanos

Tras 5 años de esfuerzo en la actividad docente estudiantil, educandos de las 53 carreras de la Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz”, exponen por estos días su Trabajo de Diploma con el que culminan un paso fructífero por esta casa de altos estudios.
Una de las especialidades que vivió su defensa de tesis resultó la de Periodismo, ejercicio que contó con la participación de profesores de la carrera, directivos de la Facultad de Lenguas y Comunicación y periodistas de los medios de comunicación en la provincia, además de familiares y amigos.
Entre los temas a debatir por los ya licenciados estuvieron el “Estudio de las rutinas productivas del grupo de información de Radio Nuevitas, del autor César Moreno; “Estudio de recepción de la página mensual La Hendija, del periódico Adelante en estudiantes de Periodismo, realizado por la estudiante Claudia Artiles Díaz; así como la muestra de Gladys Ramos López, quien presentó una Relación entre la agenda mediática del semanario Invasor y la agenda pública de Ciego de Ávila.

Cada uno de las estas investigaciones son muestra de la vinculación de los estudiantes con todos los medios de prensa del territorio desde los primeros años de la carrera, y a partir de ello, evidencian su visión en la percepción de las necesidades, deficiencias y realidades de los medios.
Las tesis de los universitarios Ricardo de Jesús de la Paz Cervantes, con la realización del “Estudio de las narrativas transmedia en el género información en radio Cadena Agramonte digital, y de Amanda Tamayo rodríguez sobre la “Construcción de la opinión pública en Internet. Cubadebate ante el referendo constitucional”, también reflejaron los aportes renovadores de estos expositores al perfeccionamiento de la labor periodística.
Cada año la UC gradúa un promedio de 700 educandos, futuros hombres y mujeres hacedores del hoy y del mañana, cientos de profesionales capaces y aptos para ejercer en la práctica del día a día la teoría de las aulas, para enriquecer lo antiguo, modernizar e innovar en los contextos actuales, es entonces cuando se percibe el resultado de la educación como pilar de la Revolución Cubana.
En ese sentido, más de 800 estudiantes de esta universidad verán cumplidos sus retos y objetivos cuando reciban el Título de Graduados de la Educación Superior Cubana el próximo jueves 18 de julio en la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz.
Texto y fotos: Elena Rosales Caballero (estudiante de Periodismo)
estudiantes de Periodismo medios de prensa Trabajo de Diploma