Estudiante camagüeyano encabeza equipo Cuba a Mundial Universitario de Ajedrez

El mejor trebejista de Cuba en la actualidad, el Gran Maestro Carlos Daniel Albornoz, estudiante de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz”, liderará la comitiva antillana que del 27 y el 31 de julio venidero, moverá las piezas en el Campeonato Mundial Universitario de Ajedrez, con sede en París, Francia.
“La preparación para esa cita y otros eventos de nivel en los que estaré antes de ese certamen universitario marcha muy bien. Hemos tenido en los torneos online de los últimos meses un excelente fogueo para aprender de los errores, perfeccionar la táctica y las estrategias y mantenernos topando con jugadores internacionales de calidad ”, aseguró el campeón nacional.
Además del entrenamiento de las jugadas, también Carlos Daniel Albornoz (2573 puntos ELO),, titular Panamericano del Universitario Online de Ajedrez, organizado por la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) de América en septiembre, confesó que ha arreciado igualmente su preparación física sobre todo con la carrera de fondos y otros ejercicios en busca de una mejor forma deportiva.
Según la nómina que dio a conocer la Federación Cubana de Ajedrez esta semana, la principal figura de esta provincia en el Juego Ciencias, estará acompañado en París por otro joven ajedrecista y estudiante de la Universidad de Camagüey, el Maestro Fide Jorge Roberto Elías Reyes (2428 ELO), quien ha logrado muy buenas actuaciones junto a Albornoz en los recientes eventos en línea tanto en los apartados individuales como en el por equipo.
La Revista Deportiva Digital JIT, refiere en su nota sobre la nómina cubana que el Campeonato Mundial Universitario de Ajedrez, que el Team Cuba estará integrado además por otros cuatro trebejistas, todos pertenecientes a centros de altos estudios de diferentes provincias, quienes batallará en dos eventos independientes de partidas rápidas y de Blitz, con formato de equipos de cuatro tableros regulares y mixtos.
Texto y fotos: Alexei Nápoles González