Impacto de estudiantes camagüeyanos, en cierre del Encuentro Nacional de Ciencias Pedagógicas

Impacto de estudiantes camagüeyanos, en cierre del Encuentro Nacional de Ciencias Pedagógicas

27 mayo, 2021 Noticias 0

El Primer Encuentro de Estudiantes de las Ciencias Pedagógicas, realizado durante dos semanas de manera virtual bajo el slogan “Sembrando educación para recoger amor”, concluyó este jueves con un amplio e interesante programa de conferencias y debate en la sesión plenaria.

Durante esta jornada, los delegados de la Universidad de Camagüey (UC) mostraron la experiencia de los estudiantes de estas carreas en el combate a la Covid-19, en los centros de aislamiento, las pesquisas y la ayuda a las personas vulnerables; así como su impacto, además, en el proyecto “Brindando Esperanza” en el que varios de ellos realizan actividades didácticas en el Hospital Pediátrico de Camagüey y en los hogares de niños sin amparo filial.

El accionar y el compromiso de los futuros egresados de las Ciencias Pedagógicas de la UC en el Contingente PedagógicoLeonela Relyz Díaz”, en la tarea Educando por Amor, sus investigaciones y el trabajo y resultados de las sociedades científicas, resaltaron también como puntos a exponer por los alumnos agramontinos.

Después de cinco interesantes talleres sobre temáticas como las prácticas laboras, la tarea Educando por Amor, inserción en los proyectos comunitarios entre otros, en la jornada final los delegados pudieron disfrutar de la Conferencia Magistral de la Dr. C. Milda Lesbia Díaz, rectora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, quien abundó en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Posteriormente, tuvo lugar de manera online, un Encuentro con la Asociación de Pedagogos de Cuba, encabezado por su presidente y panelista Gilberto García Batista y que también conto con la presencia de invitados del Secretariado de la Federación Estudiantil Universitaria.

“Ha concluido un excelente evento, hemos hecho realidad un sueño salido de los acuerdos del 9no Congreso de la FEU, para todos los estudiantes universitarios camagüeyanos y de Cuba en general, en esta cita nos ha aportado un argumento muy importante para consolidar desde nuestras carreras el amor a la profesión y a la Patria”, puntualizo Melissa Delgado Morales, Secretaria de Docencia- Investigación de la FEU en la UC.

Texto y fotos: Alexei Nápoles González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *