Desde las universidades cubanas, primera aproximación a una Estrategia de Inteligencia Artificial (+Video)

Desde las universidades cubanas, primera aproximación a una Estrategia de Inteligencia Artificial (+Video)

28 mayo, 2021 Noticias 0

En la mañana de este viernes tuvo lugar, un Taller sobre Inteligencia Artificial (IA) entre universidades cubanas con resultados relevantes en esta área del saber con el objetivo de esbozar las primera se ideas de una propuesta de la Estrategia del Ministerio de Educación Superior sobre la IA.

En el intercambio, que sesionó de manera virtual, estuvieron presentes, además de nuestra universidad, la Universidad de las Ciencias Informáticas, la Universidad Tecnológica de La Habana, la Universidad de La Habana, la Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas, y la Universidad de Oriente.

Este encuentro constituye además el primer acercamiento para diseñar una propuesta a la Estrategia de desarrollo implementada por el Ministerio de Educación Superior (MES) sobre Inteligencia Artificial en Cuba.

El mismo trató temas centrales como: el análisis bibliométrico sobre las publicaciones en IA de autores cubanos, la presentación de cada universidad con los principales resultados en IA y la exposición de ideas fundamentales y ejes estratégicos para el desarrollo de la IA.

La estrategia impulsa el desarrollo de principales temáticas de investigación como el procesamiento de lenguaje natural y minería de textos, el aprendizaje por reforzamiento y aplicaciones a problemas de planificación y el diagnóstico de enfermedades utilizando redes neuronales de aprendizaje profundo, entre otras.

En la sesión, la Dr. C. Yailé Caballero Mota, directora de Relaciones Internacionales de la UC y experta en Inteligencia Artificial, presentó algunas ideas para la conformación de la propuesta.

“La estrategia se centra en siete objetivos y busca en primer lugar la excelencia y la innovación en Inteligencia Artificial, para lograr que sea una tecnología con alto impacto en la transformación digital de la sociedad cubana, y situar a Cuba en un lugar relevante a nivel internacional”, destacó la especialista.

Por parte de la universidad agramontina el vicerrector primero, Dr. C. Julio Madera Quintana, expuso los principales resultados en IA que ostenta esta casa de altos estudios, entre ellos el proyecto de creación del Instituto Internacional de Investigaciones en Inteligencia Artificial de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, en China, así como el desarrollo de investigaciones y aplicaciones de IA en áreas como la Meteorología, Cultivo del Camarón y la adquisición de conocimientos sobre la Ataxia utilizando técnicas de IA, por mencionar algunos.

VEA OPINIÓN DE EXPERTOS CUBANOS SOBRE ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Texto: Marianne Portuondo Méndez (estudiante de Periodismo)

Fotos: Alexei Nápoles Gonzales.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *