Universidades de Camagüey y Cádiz abren puertas a la cooperación académica y científica (+Fotos)

Universidades de Camagüey y Cádiz abren puertas a la cooperación académica y científica (+Fotos)

22 noviembre, 2021 Convención Internacional Científica y Tecnológica de la UC Noticias 0

Durante la jornada inaugural, este lunes, de la II Convención Internacional Científica y Tecnológica de la Universidad de Camagüey, la institución cubana y la Universidad de Cádiz, en España, firmaron de forma online un Convenio Marco, con la participación online de los rectores de ambas partes, los Doctores en Ciencias Santiago Lajes Choy y Francisco Piniella Corbacho.

Este Protocolo General de Colaboración, permitirá a ambos centros de educación superior, el diseño de proyectos conjuntos en materias de investigación, la realización de trabajos para su presentación en revistas científicas de impacto, la participación de sus profesores en la dirección y tutorías de tesis doctorales y la organización de cursos de postgrado.

El convenio igualmente posibilitará el surgimiento de estancias de investigación para los estudiantes y docentes científicos en esas dos universidades; así como incentivar la colaboración académica en los programas de grado, maestrías y doctorados.

Durante la firma, ambas instituciones expusieron sus potencialidades líneas de trabajo para el surgimiento de acciones de cooperación; mientras que los rectores ratificaron la importancia de un convenio como este, que posibilitará la cooperación, por vez primera, entre estos dos centros de educación superior.  

Además de la Dirección de Relaciones Internacionales y los Vicerrectores de la UC, al encuentro también asistieron, directivos del Centro de Estudios Multidisciplinarios del Turismo de la casa de altos estudios cubana.

Con la constitución de su primer claustro docente, el 30 de octubre de 1979 nace la Universidad de Cádiz, que actualmente posee una matrícula de 22 000 estudiantes que cursan estudios en cuatro campus: Bahía de Algeciras, Cádiz, Jerez de la Frontera y Puerto Real.

La institución cuenta con un Centro Superior de Lenguas Modernas que ofrece estudios de inglés, francés, italiano, alemán, árabe marroquí, portugués, japonés, ruso, chino y español para extranjeros, además de cursos de Metodología para la Enseñanza de Lenguas Extranjeras.

Por: Alexei Nápoles González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *