Cuba y el mundo disertan sobre Internacionalización para desarrollar la Educación Superior (Galería)

Cuba y el mundo disertan sobre Internacionalización para desarrollar la Educación Superior (Galería)

24 noviembre, 2021 Noticias 0

Conferencias magistrales, paneles y presentación de trabajos de 230 delegados extranjeros y 30 cubanos, matizaron el desarrollo este miércoles del I Taller “Internacionalización para el desarrollo de la Educación Superior, en el marco de la II Convención Internacional Científica y Tecnológica de la Universidad de Camagüey.

En la sesión de la mañana, los participantes se deleitaron con las conferencias “UDELAS frente a la crisis sanitaria” y “Programa de Postgrado en Enseñanza de las Ciencias y Matemática”, impartidas por el Dr. C. Juan Bosco Bernal, rector de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), en Panamá, y la Dr. C. Claudia Lisete Oliveira Groenwld, profesora de la Universidad Luterana de Brasil.

Por su parte, en la tarde disertaron el Ministro y Viceministra de Educación, Ciencia y Tecnología de República Dominicana, Dr. C. Franklin García Fermín y Dr. C. Carmen Evarista Matías Pérez de Rodríguez, con las temáticas “Gestión de la ciencia y la innovación en las Instituciones de Educación Superior de ese país y “Beneficios de la cooperación internacional para la formación postgraduada.

En total se presentaron 25 trabajos, entre ponencias orales, videos de 3 a 5 min y póster, relacionados con temas como la Contribución del proyecto Erasmus+ IMPALA, a la mejora del proceso de extensión universitaria en la Universidad
Agraria de La Habana, Las puertas académicas que abrió la Covid–19 y la “Gestión de la Comunicación del proceso de internacionalización de la Universidad de Camagüey.

En el programa científico del evento, también resaltaron otras exposiciones entre ellas, “La internacionalización del currículo en la Facultad de Informática y Ciencias Exactas”, “Impacto de la comunicación en la visibilidad de proyectos internacionales. Experiencias con la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei (UEIH), China” y el “Libro Compendio de trabajos de la UEIH”.

El certamen incluyó, además, la realización de dos interesantes paneles dedicados a la Internacionalidad de la Educación Superior en una sociedad global y La Educación Superior en tiempos de Covid-19: La experiencia de la Universidad Enrique Díaz de León”, México.

Universidad Enrique Díaz de León, México.

Al I Taller “Internacionalización para el desarrollo de la Educación Superior”, se sumaron universidades cubanas como las de Camagüey, Oriente, Matanzas, la Agraria de La Habana, la de Ciencias Informáticas, y por la parte extranjera la Universidad Enrique Díaz de León, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Autónoma de Santo Domingo, UDELAS y la UEIH.

Entre las naciones asistentes estuvieron, Colombia Bélgica, Venezuela, México, Brasil, República Dominicana, Perú, Portugal, España, Panamá y República Popular China, entre otros.

Texto y fotos: Alexei Nápoles González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *