Nuevos convenios internacionales, potenciarán la cultura física y las Ciencias Agropecuarias

Nuevos convenios internacionales, potenciarán la cultura física y las Ciencias Agropecuarias

26 noviembre, 2021 Convención Internacional Científica y Tecnológica de la UC 0

Una fructífera y amplia jornada para el comienzo oficial de nuevas cooperaciones internacionales, vivió este jueves la Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz” en la Segunda Convención Internacional Científica y Tecnológica (CICT), tras la firma de convenios de colaboración con universidades de Brasil y México.

A primera hora, se afianzó el inicio de la colaboración interuniversitaria en el área del deporte, con la firma entre las facultades de Cultura Física de la UC y el Centro Universitario de Goiania, en el Gigante Sudamericano, acción que permitirá fortalecer el intercambio académico el desarrollo de cursos y programas académicos, desarrollo de proyectos conjuntos de investigación y colaboración en el área de la publicación académica.

México es precisamente una de las naciones en las que varias de sus universidades guardan excelentes relaciones de trabajo, resultados y hermandad con la institución camagüeyana, y en ese sentido abrieron el camino de la cooperación también la UC y el Instituto Nacional de Técnicos de Apiterapia de conjunto con la Asociación Médica del Caribe.

Este Convenio de colaboración participativa posibilitará a ambos centros a promover y organizar actividades, cursos, talleres, foros y diplomados para el desarrollo de habilidades y competencias en temas agrícolas, pecuarios, forestales, ganaderos y agroecológicos, bienestar animal, cuidados del medio ambiente, que contribuyan al crecimiento profesional de los participantes.

Para cerrar la cuarta jornada de esta II Convención, la Universidad de Camagüey también firmó un convenio específico en materia de prácticas profesionales, con el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Benemérita Universidad de Guadalajara, México.

Estos lazos de trabajo entre la CUCBA y la universidad cubana permitirán que con las practicas profesionales desarrolladas por los alumnos, se complemente su formación profesional, a través de la aplicación en el sector productivo y social, de los conocimientos adquiridos en el programa académico que cursan.

Este viernes, el Programa General del CICT, anuncia, además, la firma de dos nuevos convenios con la Universidad Luterana de Brasil y la Universidad Veracruzana de México, y la realización del Taller Inteligencia Artificial allanando el camino de la sociedad que tendrá con una amplia participación de delegados extranjeros.

Texto y fotos: Alexei Nápoles González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *