Ciencia de un químico con impacto en proceso educativo

El 2021 fue un año muy fructífero para la ciencia camagüeyana y sobre todo para el Dr. C. Bartolo Máximo Triana Hernández, docente de la Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz”, quien mereció hace unos días el Premio Provincial que otorga la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), con su investigación Gestión organizacional del colectivo de año académico universitario.
Con ese quehacer científico, este profesor de las facultades de Informática y Ciencias Agropecuarias tuvo un primer fruto en la defensa exitosa de su Doctorado en Ciencias de la Educación y, además, por parte del Ministro de Educación Superior de República Dominicana, recibió el nombramiento de “Investigador Adjunto Honorario” de la Carrera Nacional de Investigadores en Ciencia, Tecnología e Innovación de ese país.
“Realmente ha sido un año de muchos resultados en la investigación pues la mayor parte de mi juventud la dediqué a la dirección empresarial y de actividades a nivel provincial en el PCC y la UJC, todas relacionados con la gestión. Posteriormente me incorporé a la Universidad y comencé la investigación sobre gestión organizacional aprovechando mi experiencia desde la Maestría de Administración de Negocios y a través del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique José Varona” (CECEDUC)”.
Triana Hernández, quien también se encuentra en el proceso para alcanzar la categoría de profesor titular, es la primera vez que obtiene como autor principal este galardón, pues antes había participado como colaborador en otro resultado que recibió el Premio Academia de Ciencias de Cuba.
“Obtener el Premio Provincial Citma, es un compromiso con la Universidad a seguir aportando al perfeccionamiento y calidad del proceso educativo, y así contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, ya que se logró la concepción sistémica, pedagógica y gerencial para favorecer a las influencias educativas en el proceso docente-educativo desde la gestión académica en el colectivo de año”.
La investigación premiada es un ejemplo de colaboración científica entre el CECEDUC, la Facultad de Informática y Ciencias Exactas y la de Ciencias Aplicadas. ¿cuánto ha aportado al colectivo de año y a las Ciencias de la Educación, de manera general?
-Partamos de que es resultado de un proyecto de investigación desarrollado desde 2017 que dio solución al problema científico dado en las insuficiencias en la concepción de la gestión de los colectivos de año, y que debilita las influencias educativas en el proceso docente-educativo, y que es parte de la plataforma conceptual del Ministerio de Educación Superior para dirigirlo.
“Impactamos en la actuación científica, integrada y armónica de todos los actores del escenario formativo, además del impacto tecnológico con dos aplicaciones informáticas utilizando las técnicas de inteligencia de negocios, dos tesis de maestría y una de grado. Además, ya se ha llevado a la práctica en la UC y otras instituciones de Cuba, México y Colombia”.
Licenciado en Educación-Química, Ingeniero Químico, Máster en Administración de Negocios y en Enseñanza de la Química y ahora Doctor en Ciencias de la Educación, Bartolo no escatima palabras para agradecer a su familia y a tantos compañeros de trabajo en especial a los del CECEDUC y otros colegas que aportaron en el desarrollo de la investigación.
“La família es mi sostén, mi compromiso y motor impulsor, sin ella es imposible lograr resultados así. En tanto, el CECEDUC, me formó como investigador, aprendí mucho de sus integrantes, de su profesionalidad y el amor por las Ciencias de la Educación. Resaltar de allí al Dr. C. Jorge García Batán así como a la Dr. C. Ángela Palacios Hidalgo y al Dr. C. Rodolfo Alarcón Ortiz, que con su experiencia, cuando fungió como Ministro de Educación Superior, enrumbó mi investigación a lo esencial de los colectivos de años.”
Quienes lo conocen, saben también que al Dr. C. Bartolo Máximo Triana Hernández se le puede encontrar cumpliendo en cualquier tarea asignada por la Revolución y la Universidad de Camagüey, una institución en la que lleva ya 20 años formando profesionales en sus aulas y a la que, en el 2021, le ha aportado estos relevantes resultados científicos para contribuir a la calidad del proceso docente-educativo.
Gestión organizacional para favorecer las influencias educativas en el colectivo de año académico universitario. Artículo publicado por el Dr. C. Bartolo Máximo Triana Hernández en la Revista Retos de la Dirección.
Por: Alexei Nápoles González
Fotos: A.N.G y Olga Lidia Pérez González