Concluye Universidad 2022 con amplia y satisfactoria participación de la UC

Concluye Universidad 2022 con amplia y satisfactoria participación de la UC

11 febrero, 2022 Noticias 0

La firma de una carta de intención para ampliar lazos de cooperación internacional, presentación de ponencias en varios simposios, con rectores de instituciones cubanas, protagonismos en la coordinación de paneles, entre otras acciones, matizaron la participación de la Universidad de Camagüey en el 13er Congreso Internacional de Educación Superior de Cuba que concluyó este viernes en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

“Aunque pequeña en número presencial, porque eramos 22 contando los que estuvieron de forma virtual, nuestra delegación fue muy activa desde el principio con la participación en casi todos los simposios, haciendo propuestas, intercambiando experiencias mostrándole a la comunidad universitaria de Cuba y el mundo el quehacer de la primera Universidad creada por la Revolución”, refirió el Dr. C. Santiago Lajes Choy, rector de la UC.

“Ha sido un Congreso muy satisfactorio porque ampliamos los horizontes en las relaciones de trabajo con universidades de otras naciones como República Dominicana, con la que sostuvimos un encuentro con su Universidad Autónoma de Santo Domingo, con la cual nos unen lazos de amistad desde hace muchos años y con resultados importantes en el Doctorado de Ciencias Pedagógicas”, argumentó.

Una parte de la delegación de casa también desarrolló un encuentro por Videoconferencia con directivos de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, en el que acordaron la inauguración del Instituto Internacional de Investigaciones en Inteligencia Artificial para el mes de junio, con la participación presencial de una comitiva encabezada por el Ministro del MES en la isla y de manera Virtual por el Presidente de la República de Cuba.

Como en cada edición del evento Universidad, la institución de casa mostró en la Feria Expositiva un stand desarrollado por la Dirección de Comunicación Institucional, que brindó en su diseño y contenido informaciones acerca de cuánto hace este centro en favor de la inclusión educativa, la innovación y el desarrollo sostenible.

Dentro de información que se socializó destaca la referida a los proyectos para el mejoramiento del cultivo del camarón en Cuba, el desarrollo de aplicaciones accesibles e inclusivas para facilitar el acceso a la información patrimonial y la creación del Instituto Internacional de Investigaciones en Inteligencia Artificial de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, de la República Popular China.

“Un importante papel desempeñó nuestro stand, con la presencia desde el primer día del Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz Canel, varios viceprimeros ministros, ministros, rectores, delegados cubanos y extranjeros, aspecto que nos favoreció en la exposición de los resultados de la Universidad de Camagüey”, aseguró Lajes Choy.

Con la presencia de delegados de 37 países, del 7 al 11 de febrero, el Congreso Internacional de Educación Superior vivió intensas jornadas bajo la modalidad virtual y presencial, con debates e intercambios de experiencia sobre innovación, inclusión educativa y desarrollo sostenible, teniendo en cuenta los desafíos de la Educación Superior en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.

“Universidad 2022” propició, como destacara en entrevista el Dr. C. José Ramón Saborido Loidi, Ministro del MES en Cuba, el tratamiento de los ejes temáticos de la Educación Superior, conocer la participación de los estudiantes y jóvenes profesionales en los programas de impacto en sectores de producción de bienes y servicios y la firma de convenios bilaterales con las naciones participantes.

Por: Alexei Nápoles González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *