Universidad camagüeyana en II Congreso Científico Internacional “UNISOC 2022”

El II Congreso Científico Internacional Universidad-Sociedad (UNISOC 2022), que organizó la Universidad de Matanzas del 15 al 17 de marzo en el Hotel Iberostar Bella Vista de Varadero, resultó oportunidad para que un grupo de profesores de la Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz”, expuiseran varios trabajos y experiencias de manera online y presencial.

Entre las investigaciones que se socializaron por la comitiva camagueyana estuvieron: plan de acciones de comunicación para incrementar la visibilidad de la temática deportiva en la Universidad, indicadores para el desempeño de la gimnasia aeróbica deportiva en el estudiante universitario y para evaluar el desempeño de la extensión universitaria en la UC y el impacto de la comunicación en la visibilidad de los proyectos internacionales, a partir de la experiencia con la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, China.

La evaluacion de la estrategia de internacionalizacion, proyecciones y prioridades para el 2022, el sistema de gestión de la internacionalización de la UC y la experiencia de la Feria Internacional en pos del desarrollo de la internacionalización en casa, fueron otras de las temáticas defendidas en este evento, en el que sesionaron un total de 19 talleres.
UNISOC 2022, un certamen en el que de forma híbrida se presentaron 705 trabajos con la participación de 6 países y 11 provincias cubanas, cumplió con el objetivo de socializar resultados y experiencias de buenas y nuevas prácticas en la educación superior, desarrollo sostenible, formación profesional, sistema de gestión de gobierno, equidad de género, extensión universitaria, desarrollo local, producción agrícola y cañera, entre otros.
El II Congreso Científico Internacional Universidad-Sociedad contó también con 8 conferencias magistrales, ferias expositivas, mesas de negocios, firma de cuatro convenios y el intercambio entre la academia y el potencial científico y unos 26 productores destacados del área agrícola.
Por: Alexei Nápoles González.