Guiteras, destacado líder revolucionario

Antonio Guiteras Holmes quien fuera un destacado líder revolucionario muere asesinado un día como hoy pero de 1935, junto al venezolano Carlos Aponte Hernández, en el Morrillo, Matanzas, víctimas de una delación.
De ese suceso, escribiría Raúl Roa, “…así se perdió la figura más empinada, el ánimo mejor templado, la voluntad más indomeñable, el brazo más enérgico y el espíritu más puro del movimiento nacional revolucionario.
Antonio Guiteras Holmes nació el 22 de noviembre de 1906 en Filadelfia, Pensilvania. Hijo de padre cubano de ascendencia catalana, Calixto Guiteras, y madre estadounidense de ascendencia escocesa-irlandesa, Marie Theresse Holmes, nació en el seno de una familia de posición desahogada.En 1913 la familia se traslada a Cuba.
Desde niño creció oyendo las historias de su tío, José Ramón Guiteras, quien diera su vida por la libertad de Cuba durante la primera guerra de independencia y las de su tío abuelo irlandés, John Walsh, quien fuera uno de los más importantes líderes de la independencia de Irlanda. Su padre, hombre culto y de pensamiento liberal, supo inculcarle su amor por la Patria y a José Martí.
De joven participó activamente en diversas acciones revolucionarias. Conoció y admiró a Mella, a quien apoyó en su huelga de hambre, y participó en el movimiento popular que se desarrolló para liberar al líder estudiantil. Integró el Movimiento Estudiantil Universitario (MEU),y en 1923 fundó la Unión Revolucionaria (UR). Desde donde lanza el “Manifiesto al pueblo de Cuba”, en el que expuso un programa centrado en la unidad de todas las fuerzas antimachadistas.
En este Manifiesto, Guiteras demuestra que: “solo la fuerza de la unión de todos los hombres —aunque posean diferentes tendencias políticas— envueltos en la lucha, por lograr un régimen de libertad y justicia, podría lograr el triunfo de una verdadera Revolución”. El punto central de este documento fue el llamado a la lucha armada como vía más práctica para derrocar la dictadura.
Én 1927 se gradúa en la Universidad de La Habana de Doctor en Ciencias Farmacéuticas y en su honor se celebra el Día del farmacéutico Cubana cada 22 de noviembre, día de su nacimiento.
Luego de la caída de la dictadura de Gerardo Machado, el 5 de septiembre tomó el poder una pentarquía (gobierno de cinco miembros), uno de los cuales era el doctor Ramón Grau San Martín. Guiteras es nombrado, por el gobierno emergido del movimiento militar revolucionario como gobernador de la provincia de Oriente, en la cual tenía un impresionante prestigio como jefe militar y revolucionario.
Al asumir Grau San Martín la presidencia el 10 de septiembre de 1933 fue llamado para ocupar el cargo de Ministro de Gobernación. De esta forma se iniciaba el “gobierno de los Cien Días”, desde el cual tomó medidas en favor en favor del pueblo y que afectaban los intereses del gobierno estadounidense en Cuba como la implementación de la jornada laboral de 8 horas, el establecimiento del jornal mínimo y la proclamación de la autonomía universitaria.