Resultados más allá de las aulas distinguen quehacer de la Facultad de Ciencias Pedagógicas

A la par del proceso de evaluación externa de la Universidad, en la Facultad de Ciencias Pedagógicas, creció el vínculo entre acreditadores y evaluados: Para ellos resultó una oportunidad para compartir experiencias, reconocer logros y hacer precisiones y sentar las bases para proseguir con la colaboración y el trabajo conjunto desde sus respectivas instituciones .
Al elevado compromiso, sentido de pertenencia, responsabilidad y profesionalidad de estudiantes y profesores de esa facultad se suman la amabilidad, la cultura del detalle y la hospitalidad, más que fortalezas como valores que ese colectivo refleja en su accionar.
Todo ello ratificado en las comprobaciones a los estudiantes, con un 96 % entre 4 y 5, en las visitas a clases, en los proyectos extensionistas y su impacto en las comunidades, con el trabajo de las Cátedras y de los Gabinetes Logopédico y Psicopedagógico.
Igualmente resaltan en el quehacer de esa facultad la satisfacción de los empleadores con la calidad de los egresados y de estos con su proceso formativo, la pertinencia de sus líneas de investigación en consonancia con su intervención en comunidades en situación de vulnerabilidad, en el diagnóstico y tratamiento de niños con necesidades educativas especiales en las escuelas y el diálogo con sus familiares.
La precisión desde los planes de trabajo de la necesidad de incrementar las publicaciones científicas y mejorar la gestión de la eficiencia vertical de las carreras constituyen temas a potenciar.
Por: Adary Rodríguez Pérez