Leones de Cultura Física muy cerca de recuperar la corona (+Galería)

A los XLVIII Juegos Deportivos Interfacultades Taínos de la Universidad de Camagüey solo le restan las jornadas de martes, miércoles y jueves de la próxima semana para conocer al campéon, aunque de momento parece que los Leones de la Facultad de Cultura Física recuperarán el cetro perdido en la pasada edición, pues se mantienen en la cima con 466 puntos, 80 unidades más que el ocupante del segundo escaño, la escuadra de Ciencias Económicas.
El podio de premiaciones lo completa hasta la fecha la representación de Construcciones, que acumula 365 puntos y luego aparecen los equipos de Electromecánica Ciencias-Sociales, Ciencias Aplicadas, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Pedagógicas-Lenguas y Comunicación e Informática.
La ventaja tomada por Cultura Física en la tabla de posiciones fue gracias al título en ambos sexos en la natación, las medallas de oro en el baloncesto masculino, el popular básquet 3×3 varonil y femenino; así como en el voleibol y voly de playa para las chicas. Mientras que en el fútbol once estuvieron muy por debajo tras concluir últimos.
Precisamente una de las disciplinas más gustadas y con masiva participación del público resultó el más universal de los deportes, que tuvo al plantel de Electromecánica-Ciencias Sociales como el ganador del torneo. En el partido por el oro ante el fuerte rival Informática, los campeones se impusieron con pizarra de un gol por cero.
Por su parte, en el choque por metal bronceado, la facultad de Construcciones dispuso 3 tantos por 1 de la selelcción de Ciencias Pedagógicas-Lenguas y Comunicación, un conjunto este último que superó los pronósticos no solo por su cuarto puesto en el torneo sino por calidad, disposición y entrega en el césped de la sede Ignacio Agramonte.
Antes de concluir el jueves 23 de junio el calendario competitivo de los Juegos Taínos, la próxima semana todavía quedan por repartirse varios puntos en deportes espectaculares como el atletismo, fútbol 5, Kikimbol, voleibol masculino, béisbol y la bailoterapia.
Texto y fotos: Alexei Nápoles González