En Cuba tengo mi segunda Patria

En Cuba tengo mi segunda Patria

30 enero, 2023 Noticias 0

Inagotable espíritu de superación y compromiso, honradez intelectual, entregada a la lucha diaria por la calidad de la educación, llena de experiencia y admirada por sus alumnos y colegas, cualidades todas con las que muchos catalogan a la Dr. C. Carmen Evarista Matías Pérez de Rodríguez Viceministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de República Dominicana.

Pérez de Rodríguez inició sus relaciones de trabajo con Cuba en 1990, cuando ejercía como Directora de la Maestría en Educación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En ese entonces impulsó la firma de un convenio con la Universidad de La Habana.

A partir del 2005 comenzó el acercamiento a la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz a través del Dr. C. Roberto Portuondo y potenció la firma de un Convenio Marco entre la UC y la UASD. Sobre sus casi dos décadas de trabajo con la institución camagüeyana y los lazos de hermandad con la mayor de las Antillas, nos cuenta.

“Comenzamos a tener varios convenios específicos con la UC que abrieron estos vínculos históricos y relevante colaboración en 2010, desde mi posición como Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación. Algunos de las acciones estuvieron relacionadas con el desarrollo de la Maestría en Educación-Física y el Doctorado en Ciencias Pedagógicas, orientado a la Matemática, y que contó con el protagonismo del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Enrique José Varona”.

Su modestia y sencillez le impiden decir más, pero la Viceministra también proporcionó y concretó diversas acciones de colaboración académica entre ambas instituciones en el Diplomado de Matemática en Contexto y destacó su apoyo material al Grupo de Investigaciones en Matemática Educativa.

Igualmente fue fundamental en la publicación de 1000 ejemplares del libro Evaluación del Aprendizaje y en la formación de 100 profesores de Educación Media egresados de la Maestría Profesionalizante en Didáctica de la Matemática y en la Maestría Profesionalizante en Didáctica de la Educación Física.

-¿Cuánto se ha fortalecido la educación de calidad en República Dominicana con la cooperación UC-UASD?

-De manera general se han formado más de 100 doctores dominicanos gracias al trabajo con universidades cubanas, pero en Camagüey está el núcleo de académicos con los que hemos mantenemos mayor colaboración en los últimos años. Esa capacitación doctoral, impulsada por la UC y su CECEDUC; así como los resultados científicos, publicaciones y el impacto social de las investigaciones, ha fortalecido el desempeño profesional de las personas que están llevando a cabo los cambios que requerimos para alcanzar la anhelada y necesaria educación de calidad.

Durante el reciente intercambio que usted sostuvo con profesores del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación fueron temas centrales nuevos proyectos de colaboración. ¿Cuáles son estas nuevas acciones?

-La labor continúa. Estamos preparando otro doctorado con la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Escuela de Formación Docente para la Educación Media donde pretendemos formar 20 o 25 doctores en las disciplinas Letras, Matemática, Sociales, Ciencias Naturales e Idiomas. Actualmente también se realizan acciones entre la UC y el Instituto de Formación de Magisterio y Capacitación para trabajar con universidades del sur por ser un área deprimida en materia de doctorados, maestrías y diplomados

Además, Fondocyt, un fondo que maneja el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología de mi nación, busca impulsar investigaciones conjuntas entre investigadores dominicanos y camagüeyanos, sobre todo en profesionales con temáticas novedosas relacionadas con la educación y el desarrollo de República Dominicana, de manera general”.

Merecedora del Premio de la Academia de Ciencias de Cuba y otros galardones como el Premio del Ministro de Educación Superior de Cuba y Premio del Rector de la Universidad de Camagüey, Pérez de Rodríguez recibió ahora la Categoría Docente Especial Profesor Invitado de la Universidad de Camagüey y la Placa Conmemorativa 55 Aniversario de la UC.

“Me siento muy orgullosa por ambas distinciones y agradecida de la excelente acogida de la alta dirección y profesores de este centro camagüeyano. En la Universidad de Camagüey, en Cuba, tengo mi segunda Patria, de la cual estoy eternamente enamorada. Esta institución cubana me ha mostrado el camino y la importancia de la colaboración internacional, especialmente en la formación posgraduada y en el quehacer científico y académico”.

Ferviente promotora de acciones de intercambio académico entre instituciones dominicanas y cubanas, Carmen Evarista Matías Pérez de Rodríguez derrocha méritos y cualidades con las que a diario alcanza y se traza nuevas metas en favor de trabajar por una educación de calidad y el desarrollo sostenible de su nación.

Texto y fotos: Alexei Nápoles González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *