3 febrero, 2023 Noticias 0

La Filial Camagüey-Ciego de Ávila de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), celebró este 3 de febrero su tercer aniversario, con un encuentro desarrollado en Ciego de Ávila, entre investigadores de ese territorio y directivos y representantes de las delegaciones del CITMA, la Universidad de Ciego de Ávila, Ministerio de las Comunicaciones, DESOFT, JOVEN CLUB, XETID y el CIBA.

En el encuentro, la Dr.C. Yailé Caballero Mota, destacada investigadora de la Universidad de Camagüey, Miembro de la Academia de Ciencias del Mundo y presidenta de esta Filial, impartió la Conferencia Inteligencia Artificial y su empleo en el desarrollo socioeconómico de Cuba.

También se entregaron reconocimientos de Miembros Asociados de la Filial de la ACC a cuatros destacados investigadores de la Universidad de Ciego de Ávila.

Durante el 2022 la Filial realizó varias acciones relevantes, entre ellas, el análisis para la introducción y generalización de resultados seleccionados en la provincia, la incorporación de investigadores de los municipios como invitados de la Filial y encuentros de trabajo mensuales con la Delegación del CITMA.

“También desarrollamos el análisis y la selección de dos empresas de la provincia de Camagüey para potenciar el vínculo Academia-Empresa-Sociedad; así como de los municipios Santa Cruz del Sur y Nuevitas para impulsar el Desarrollo Local a través de proyectos de innovación”, agregó Caballero Mota.

Como parte importante de sus objetivos, la Filial destacó en el trabajo con los jóvenes talentos, identificando a más de 30 en Secundaria Básica y de 70 en preuniversitarios. Quince de ellos fueron incorporados a grupos y proyectos científicos de la Universidad de Camagüey y varios participaron en recorridos por el CIGB, Meteorología, Centro de Radares y el Centro de Gestión de la Información Científica.

“Desarrollamos también el Evento Joven Ciencia, un encuentro en Ciego de Ávila con estudiantes del IPVCE, una Conferencia motivacional sobre la Ciencia, recorridos por las principales áreas científicas de la UC y una Actividad de reconocimiento por el Día del Educador y encuentro con los jóvenes talentos y sus entrenadores de Concurso”, argumentó la presidenta.

Por: Alexei Nápoles González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *