Conferencia de Ciencias Económicas: favorable espacio para la colaboración científica

La ponencia “Gasto público vs. transformación digital. Resultado de un estudio de sitios Web de Cuba, basado en la Educación Superior”, expuesta por el MSc. Oscar A. Wolpes Álvarez, de la Universidad de Camagüey, cerró la sesión teórica de las Ciencias Económicas en la presente Convención Internacional Científica y Tecnológica CICT_UC 2023.
El estudio sirvió para debatir acerca de las legislaciones y bibliografía referente al acceso a la información desde los centros de educación superior, entre otros aspectos.
En la XVII Conferencia de Ciencias Económicas, se presentaron más de 170 investigaciones. En ellas destacó la presencia de ejecutivos del territorio y funcionarios del gobierno, así como la reanudación de actividades conjuntas entre la Facultad de Ciencias Económicas de la UC (FCE) y universidades mexicanas.
Este fructífero encuentro, así catalogado por sus participantes, reunió también a 35 estudiantes extranjeros, a ponentes de Europa y Latinoamérica, y a emprendedores del territorio y de otras partes de Cuba.
“Debemos catalogar el espacio como favorable. Esto ha constituido un paso de avance y de nueva aproximación en la colaboración científica con universidades extranjeras. Reconocemos la calidad de los trabajos y ponencias de cada taller; así como a dos de nuestros invitados, que recibieron condecoraciones por su relación con nuestra Universidad”, comentó la Dra. C. Dayanis Socarrás, presidenta de la Conferencia y Decana de la FCE.
Desde el ejecutivo se le extendió un agradecimiento a los patrocinadores del cónclave, por su apoyo en todos los procesos que signaron cada taller. Asimismo, se dejó hecha la invitación a participar en la próxima Conferencia, prevista para el 2025.
Por: Osleydis Pérez Ferriel
CICT_UC Ciencias Económicas III Convención Internacional Científica y Tecnológica