Investigadores mexicanos reciben Medalla 55 Aniversario de la UC

Investigadores mexicanos reciben Medalla 55 Aniversario de la UC

8 junio, 2023 Noticias 0

A lo largo de sus 55 años de creada, la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz ha contado con la colaboración imprescindible para el desarrollo de la Educación Superior, de muchos directivos, docentes e investigadores de universidades de todas las regiones del mundo.

Reconocer a personalidades de universidades mexicanas con una  fuerte vinculación con la casa de altos estudios agramontina, es uno de los propósitos del periplo que realiza por estos días el rector de la UC, Dr. C. Santiago Lajes Choy por instituciones de esa nación hermana.

Durante la estancia del rector cubano por el Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos (IMEP), Lajes Choy entregó la Placa Conmemorativa 55 Aniversario de la Universidad de Camagüey, al Dr. C. Juan José Pérez Perusquía, quien ha mantenido siempre excelentes lazos de cooperación interuniversitaria con la UC y ha aportado el desarrollo de la primera Universidad creada por la Revolución Cubana.

Desde la fundación del IMEP, Pérez Perusquía ha propiciado un constante intercambio con la universidad camagüeyana mediante el desarrollo de cursos de diplomados, maestrías, doctorados y postgrados. Tanto el homenajeado como delegaciones de ese centro también han participado en eventos académicos, científicos y las celebraciones en Cuba, por el Día Internacional de los Trabajadores, en Cuba.

Igualmente, en el Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA), perteneciente a la Universidad de Guadalajara, Lajes Choy entregó igual condecoración al Doctor en Ciencias Administrativas Rogelio Rivera Fernández quien ha impulsado la organización y desarrollo de investigaciones interdisciplinarias con la participación de profesionales de ambas instituciones, la colaboración en publicaciones de artículos en revistas y libros generados.

Este investigador, Experto de la Organización Internacional del Trabajo, ha potenciado la organización conjunta de eventos académicos, el intercambio de asesoramiento técnico y académico, co-dirección de trabajos en asesoría especializada, tutorías conjuntas; así como la producción científica entre pares académicos de las Facultades de la CUCEA y UC.

Por: Alexei Nápoles González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *