¡Sigamos regalando vida!

Cada año se conmemora el 14 de junio el Día Mundial del Donante de Sangre. Su celebración se estableció para aumentar la concienciación global sobre la necesidad de disponer de sangre y productos hemoderivados seguros para transfusiones; reconocer la crucial contribución brindada por los donantes a los sistemas de salud; así como apoyar a estos servicios nacionales, las organizaciones de donantes y otras no gubernamentales que promueven este humano acto.
En Cuba, la fecha marca una Jornada de Reconocimiento al Donante Voluntario de Sangre, promovido por los Comités de Defensa de la Revolución, para agasajar a quienes hacen posible un programa que garantiza más de 400 mil donaciones de sangre anuales. En el último año, algunos desastres han sido enfrentados con un despliegue de donaciones, como la explosión del Hotel Saratoga y de la base de Super tanqueros de Matanzas.
En nuestra Universidad, profesores y estudiantes han asumido la altruista misión de donar sangre voluntariamente. Ese es el caso de Gabriel Lorenzo Rojas, quien cursa el 3er año de la carrera Ingeniería Civil modalidad curso por encuentro. “Yo comencé en el programa de donante de sangre al ver lo importante y necesario que estaba siendo este líquido en mi provincia, Las Tunas… me vi impulsado a ayudar a salvar vidas”, comenta.
Extender el brazo para salvar vidas es una acción profundamente humana y desinteresada. “Ha sido una experiencia muy satisfactoria ya que en una ocasión por problemas de lejanía doné sangre directo de mi brazo al de una paciente y pude observar la evolución que tenía mientras le bombeaba mi sangre”, narra Gabriel.
La experiencia de este joven donante nos habla de cómo un brazo solidario es capaz de regalar vida. “Ese acto de donación de sangre es una de las acciones que ayuda a mantener con vida a cientos de personas en el mundo”, al tiempo que exhorta “es algo que toda persona saludable y en edad establecida por los bancos de sangre debería hacer aunque fuese dos veces al año donaciones. He vivido la alegría de ver cómo una bolsa de sangre que he donado en minutos ha ayudado a vivir años a una persona”.
La Universidad de Camagüey, de conjunto con otras instituciones de salud en el territorio, ha promovido Jornadas de Donación de sangre voluntaria desde sus puestos médicos, asumidas por el colectivo como una misión que ennoblece y que convierte a cada donante en un héroe anónimo.
Por: Laura Marian Bacallao Padrón