Cibersociedad 2023: Universidad camagüeyana expone en Feria de Innovación

En el Congreso Internacional Cibersociedad 2023, la delegación camagüeyana presentó en la Feria de Innovación organizada por este certamen, los principales prototipos que impulsan los actores del ecosistema del Laboratorio de Innovación Digital (Co-Lab) a favor del desarrollo socioeconómico del territorio.
Como parte de esa comitiva, por la Universidad de Camagüey (UC) fueron protagonistas la Dr.C. Ireivys Montell Ramos, presidenta de la delegación de base de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en la UC y Reynaldo Alonso Reyes, presidente de la filial provincial de la UIC.
Desde un enfoque inclusivo y con el propósito de contribuir a la transformación digital de Camagüey en una ciudad inteligente, nuestra institución mostró, cinco, de los 18 prototipos tecnológicos, que hoy desarrolla esa institución académica.
Las herramientas presentadas permitieron constatar cómo se diversifica en la demarcación el proceso de innovación tecnológica y la articulación de la Universidad agramontina en las estrategias de desarrollo local y transformación digital para fomentar el emprendimiento y potenciar el uso de las tecnologías como cadenas de valor, explicó Montell Ramos a la Agencia Cubana de Noticias
Agregó que entre los principales impactos locales se apreció que se aprueba un proyecto de desarrollo local para el uso de tecnologías dirructivas, al tiempo que se consolida la ciudad como destino turístico inteligente y resiliente, y se consolida el tránsito del habitante analógico al ciudadano digital.
Bajo el slogan “Transformación digital: Conexión global-local”, el Congreso Internacional Cibersociedad concluye este viernes en La Haban como un espacio para exponer los avances de la Agenda digital cubana en el marco de la imprescindible Transformación Digital e informatización de la sociedad que necesita Cuba para su desarrollo socioeconómico y cultural
La delegación camagüeyana a este Cónclave incluye a representantes no solo de la primera Universidad creada por la Revolución Cubana, sino también a especialistas de la Mipyme Moropo y de la Empresa de Telecomunicaciones.
Por: Alexei Nápoles González
Fotos: Cortesía de Ireivys Montell Ramos