Universidades cubanas refuerzan estrategias de Trabajo Político Ideológico
Con la participación del Primer Secretario del Comité Central del PCC y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, concluyó este sábado en La Habana el Taller de Trabajo Político Ideológico de las universidades cubanas, un espacio que reunió durante cuatro días a líderes académicos, políticos y estudiantiles para definir estrategias clave en la formación de profesionales comprometidos con el proyecto social cubano.
El evento, desarrollado en la Escuela Superior del Partido Comunista de Cuba (PCC) Ñico López, contó con la intervención central del Presidente cubano, quien enfatizó la necesidad de “desarrollar un pensamiento crítico en los estudiantes” y fortalecer la identidad nacional frente a desafíos globales. Díaz-Canel, acompañado por Roberto Morales Ojeda, Miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del PCC y Susely Morfa, Jefa del Departamento de Sector Social del Comité Central del PCC, destacó las cuatro prioridades partidistas, así como enfatizó en el papel de la labor ideológica en la formación integral, defensa cultural, impulso al paradigma del profesional revolucionario y la articulación de la ciencia con la gestión de gobierno.
Un Diálogo con Acciones
La Universidad de Camagüey (UC) —integrada por su rector, Dr. C. Julio Madera Quintana, y los Secretarios Generales de los Comité PCC, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), MSc. Yoan Polanco y Lic. Laura Marian Bacallao, respectivamente así como el presidente de la FEU, Osiris Pérez— participó activamente en las sesiones. Entre los temas abordados destacaron la descolonización cultural, el Sistema de Gestión de Gobierno basado en ciencia e innovación, y la discusión del Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes.
El taller contó con sesiones de trabajo por organizaciones, donde se definieron acciones específicas para materializar la Estrategia de Trabajo Político Ideológico. Los delegados visitaron el Instituto Técnico Militar José Martí y el Centro Fidel Castro, además de sostener intercambios con los líderes partidistas, sindicales y juveniles, así como intelectuales. En las conferencias, el Viceprimer Ministro Eduardo Martínez presentó avances en el sistema de gestión gubernamental, mientras el Ministro de Educación Superior, Dr. C. Walter Baluja, expuso el Proyecto Estratégico de la Educación Superior Cubana. Por su parte, Naima Trujillo, Ministra de Educación, detalló los lineamientos del III Perfeccionamiento Educativo.
Ciencia e Inteligencia Artificial: Prioridades de Camagüey
Una vez concluido el taller, el Ministerio de Educación Superior desarrolló su balance del Proyecto Estratégico 2024. En ese espacio, el rector de la UC, Dr. C. Julio Madera Quintana, subrayó el avance científico de la institución, incluyendo el seguimiento a publicaciones, defensas doctorales y patentes. Destacó la alfabetización en herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para cuadros decisorios: “Ya se ve el impacto de esa conciencia en los procesos provinciales”, citando ejemplos como el desarrollo de software para la ganadería, clave en el programa de informatización territorial.
El evento reafirmó el compromiso de las instituciones académicas con los lineamientos del Partido, en un contexto marcado por el desafío de integrar la tradición revolucionaria con las exigencias tecnológicas del siglo XXI.
Por: Laura Marian Bacallao Padrón
Fotos: Vladimir Molina Espada / Ministerio de Educación Superior (MES)