Género, Familia y Sociedad en la ciencia de investigadores cubanos y extranjeros

Con una rica historia en materia de ciencia, innovación y provechosos intercambios entre investigadores cubanos y extranjeros, la XIX Conferencia “Género, Familia y Sociedad en el contexto de un Desarrollo Sostenible” sesionará en el marco de la IV Convención Internacional Científica y Tecnológica de la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz.
La Dr. C. Maribel Almaguer Rondón, presidenta del Comité Organizador de la Conferencia resaltó la presencia de la Dra. C. Carmen Cortés Zaborras, del Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad, perteneciente a la Universidad de Málaga, España y quien impartirá en la mañana del 22 de mayo la Conferencia Magistral Velos, máscaras. Desafíos a la mirada en el arte contemporáneo de mujeres.
“También resulta significativo la participación presencial de la Dr. C. Guadalupe Graciela Vélez Bautista, prestigiosa investigadora de los estudios de género en México y profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de esa nación, quien brindará la Conferencia Magistral Identidades, obstáculos y retos de las mujeres investigadoras integradas eN el CONAHCYT”, agregó Almaguer Rondón.
En esa propia primera jornada, el evento depara la presentación de las ponencias virtuales de delegados de Colombia, Portugal, España y México, relacionadas com temáticas como perspectivas de género, nuevas violencias contra las mujeres em el espacio digital, empoderamiento de las mujeres rurales, reapropiación medioambiental, entre outras.
Por su parte, para el día 23, el programa científico incluye la exposición de las investigaciones e los cuatro ejes temáticos que centrarán la Conferencia: Violencia de género, Desarrollo de políticas de Género en Cuba, Educación ciudadana y formación profesional y Relaciones de género y extensión rural. Además se prevé un intercambio académico y científico con el rector de la UC, el Dr. C. Julio Madera Quintana y la Dr. C. Yailé Caballero Mota, directora de Relaciones Internacionales.
Entre otros beneficios la realización de un certamen como la Conferencia “Género, Familia y Sociedad ha permitido establecer la colaboración con institutos de estudios sobre la mujer, de varias naciones, e intercambios con universidades y entidades nacionales; así como afianzar a través de proyectos el vínculo com la Federación de Mujeres Cubanas.
Por: Alexei Nápoles González