Actualización del proceso de matrículas para el nuevo curso

Actualización del proceso de matrículas para el nuevo curso

13 octubre, 2020 Noticias 0

Para todos es conocido que la pandemia de la Covid-19 ha postergado más de un sueño. En el caso de nuestra Universidad, los anhelos de ingresar a la educación superior tienen respaldo en las acciones que toma su máxima dirección.

Conversamos esta vez con la Vicerrectora de Formación de la Universidad de Camagüey, Dra. Alicia Rodríguez Gregorich.

“La Universidad culminó el proceso de defensa de trabajos de diploma y otros ejercicios de culminación de estudios a finales del mes de septiembre. Graduamos a 1461 estudiantes que se encuentran ya, en estos momentos, ubicándose en cada uno de los centros laborales a los que fueron adscritos después que obtuvieron su título de graduados de la educación superior.

En estos momentos, la universidad trabaja en una identificación de la ubicación de estos estudiantes, así como en las posibilidades de superación y preparación para el empleo en cada uno de estos organismos empleadores. También laboramos arduamente en el trabajo docente metodológico para la preparación del curso 2020-2021, que tendrá inicio el día 1ro de febrero, con un nuevo calendario ajustado atendiendo a toda la etapa de enfrentamiento a la Covid-19.

El curso debe concluir en el mes de diciembre de 2021 y debe organizarse, igualmente, en dos semestres: el primero, a concluir en julio; y un segundo semestre, que debe cerrar en diciembre.

¿Y cómo está estructurado el ingreso de los continuantes?

Para este curso, la UC tiene previsto que pasen a los años siguientes superiores 2837 estudiantes, que están, justamente en el mes de octubre, terminando las asignaturas del curso 2019-2020, de manera a distancia, también presencial, con una entrada que ha venido realizándose de forma escalonada. De esta manera se cumple con las medidas sanitarias e higiénicas, así como con el distanciamiento social.

El claustro de profesores ha laborado intensamente en los ajustes a los programas de estudio y los sistemas de evaluación de las asignaturas para lograr que todos los estudiantes que hoy tenemos en continuidad de estudios terminen las asignaturas del periodo electivo 2019-2020. De manera tal que en el mes de enero la Universidad pueda ir cerrando todos los procesos de enseñanza-aprendizaje con algún estudiante que tenga asignaturas pendientes, algún examen extraordinario o algún examen extraordinario especial.

También nos estamos preparando para que, en enero del año 2021, tenga lugar el proceso de matrícula de los nuevos ingresos. Como se conoce, se está desarrollando en las provincias donde las condiciones estaban creadas, el proceso de los exámenes de ingreso a la educación superior. Aquí ya se realizó Matemáticas. Faltan las asignaturas de Español-Literatura, e Historia de Cuba.

Por su parte, en el mes de noviembre se hará el otorgamiento de carreras y los estudiantes a los que se le otorgue la carrera podrán matricular oficialmente en enero del 2021, para ir creando las condiciones de inicio del curso el 1ro de febrero siguiente.

¿Y en el caso del Curso por Encuentros?

El Curso por Encuentros ya terminó el proceso de prematrícula, suspendido en marzo por la pandemia. En septiembre se concluyó con aquellas personas pendientes de matricular y se han hecho preotorgamientos para hacerlo oficialmente igual en enero de 2021.

Se está previendo que en la 1ra quincena de enero matricule el Curso por Encuentros, aproximadamente entre el 10 y el 20 de enero; y luego, en la última semana, antes del 1ro de febrero, que matriculen los nuevos ingresos del Curso Diurno. Esa es la proyección del proceso de matrículas para el próximo curso.

Entonces, si de casualidad alguna persona interesada en estudiar en el Curso por Encuentros no esta pendiente o se le pasa esta fecha, ¿no tiene más oportunidad?

En estos instantes hay un grupo de carreras que ya tienen todas las plazas prematriculadas. Quedan muy pocas carreras, fundamentalmente las de perfil pedagógico, en donde todavía hay capacidad de ingreso, en el Curso por Encuentros. Como ya se cerró el proceso de matrícula, los interesados deben presentarse al proceso del curso ’21-’22.

El próximo curso está previsto que cierre en diciembre del año 2021, y algún estudiante pendiente, con asignaturas mundiales, o extraordinarios especiales, lo haría en enero del 22. La semana de receso docente o Semana de la Victoria, en el mes de abril; y el período de vacaciones, desde el 28 de julio hasta el 26 de agosto de 2021.

¿Las clases van a mantenerse presenciales, en el caso del curso diurno?

Sí. Hasta ahora se está previendo, atendiendo a las condiciones   que hemos creado de distanciamiento físico en cada una de las aulas en las distintas sedes, que podamos trabajar de manera presencial con todos los grupos de estudiantes. Esto sería en ambos casos: Diurno y Curso por Encuentros.

Nota: Si no vives en la cabecera provincial, y eres de municipio, puedes matricular en la sede universitaria correspondiente. Allí también podrás recibir la información que necesites.

Por: Osleydis Pérez Ferriel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *