El Martí de todos los tiempos

El Martí de todos los tiempos

19 mayo, 2020 Noticias 1

Con la perenne vigilancia ante el peligro que entrañaba el naciente imperialismo norteamericano, Martí realizó su ensayo “Nuestra América”, aparecido por primera vez en la Revista Ilustrada de Nueva York el 1ro de enero de 1891. Es una obra que orienta el camino por donde los pueblos de América debían coger, una guía imperecedera del apóstol con sus pueblos.

En esta obra podemos ver el eterno humanismo de José Martí, su antiimperialismo, su latinoamericanismo, regionalismo con la patria América, su independentismo. Un discurso pleno de humanidad, fundado en la revelación del ser hijo en carne y hueso de “Nuestra América”. Este, entre otros tantos, es un documento que hace que veamos a Martí en hoy y no en ayer ni en pasado sino un Martí vigilante y orientador a cada momento.

Hoy, que como en un momento dijo y cito (…) las dificultades son grandes como grandes serán quienes las resuelvan (…) Cuba se levanta  cada día, se engrandece y sigue ante su palabra. Cuba se engrandece hoy ante “el gigante de las siete leguas” que cada día nos pone a prueba, que cada día nos cierra el camino y nos enseña a luchar por una Cuba y un mundo mejor.

Ciento Veinticinco años no son nada comparado con lo que su corta vida nos enseñó, a cómo nos debemos poner en fila,  a cómo deben luchar los pueblos de América  unidos cada día más. No hay en Martí regionalismo estrecho, antinorteamericanismo, antieuropeísmo. Hay, simplemente, latinoamericanismo que se resiste, y lucha por no ser eco y sombra de culturas exógenas.

Hoy cuando nuestra embajada en Estados Unidos fuera atacada, ultrajada por un hijo de esta tierra y a quien el gobierno norteamericano le dio abrigo, está Martí más presente. Está presente en la palabra de nuestro Presidente, en la palabra de nuestro Ministro de Relaciones Exteriores, en cada joven, niño, ciudadano cubano, que piden justicia y en espera de ella estamos.

Martí no ha muerto ni morirá nunca en esta tierra que lo vio nacer y caer en un combate, que lo siguió y sigue a cada momento. Martí no muere, porque como lo hizo Fidel en el año de su centenario lo recordamos cada 28 de enero, encendemos las antorchas por él. Cada 11 de abril se rememora su desembarco por Playitas de Cajobabo, y cada 19 de mayo conmemoramos su caída en combate pero simpre en presente nunca en pasado, porque él es el Martí de estos tiempos.

Yamilka del Carmen Infante Mesa

Dirección de Historia y Marxista de la Universidad de Camagüey

One Response

  1. Edelmira Rodriguez Portal dice:

    Dices bie, Martí no ha muerto ni morirá; sobre todo siempre que lo incorporemos como parte de nuestra cotidianidad. Si nos guía en el actuar y sobre todo a la juventud, la Revolución será cada vez más invencible. Él fue la perenne inspiración para lograr el triunfo y está en la obra inmensa de este país pequeño. Ni pintura, ni sangre sobre sus bustos , ni balas agujereando su estatua, pueden hacer otra cosa que desprestigiar a esas bandas de mercenarios y a quienes los pagan. Como dijera en carta a Máximo Gómez: No está para andar husmeando intrigas ni para dehacerlas, está por encima de eso.
    ¡Gloria eterna al más universal de los cubanos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *